Seguro por enfermedades y maternidad, seguro por riesgos de trabajo y seguro de retiro, son algunas de las prestaciones a las que tendrán derecho los periodistas que trabajan de manera independiente.
Te podría interesar
Al presentar el "Plan de seguridad social para periodistas independientes", el coordinador de Comunicación Social y vocero, Jesús Ramírez Cuevas, detalló que la pensión propuesta para los periodistas es de 2 mil 139.22 pesos mensuales, es decir, 25 mil 670.64 pesos anuales. Se calculó con base en el salario mínimo profesional aplicable de 377.09 pesos diarios.
El plan incluye cinco seguros previstos por la Ley del Seguro Social:
El registro estará disponible a partir de hoy y hasta el 30 de junio en la plataforma www.imss.gob.mx/periodistas-por-cuenta-propia.
Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos, mismos que evaluará el Comité Consultivo para la Integración del Censo de Periodistas, integrado por Enrique Galván Ochoa, Fernanda Tapia, José Reveles, Nancy Flores y Rubén Villalpando Moreno.
La inscripción de periodistas a la seguridad social iniciará el 1 de agosto de este 2022.
Este programa que beneficiará al gremio periodístico independiente se financiará con el 25 por ciento del presupuesto que el Gobierno federal destina a la publicidad. Actualmente el monto de la partida destinada a este rubro es de 3 mil 40 millones de pesos en 2022, por lo que el fondo dispondrá de 760 millones de pesos.
Ramírez Cuevas agregó que se busca ampliar esta prestación con créditos a la vivienda, por lo que se encuentran en negociaciones con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hay registrados 41 mil 113 periodistas y redactores, de los cuales 34 mil 835 son empleados subordinados y remunerados; mientras que 6 mil 28 comunicadores son independientes.