A un mes de ser inaugurado, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registra seis vuelos diarios y poca presencia de viajeros. No obstante, en días recientes se ha registrado una mayor afluencia de personas que asisten a los museos de alrededor o bien para vacunarse contra el Covid-19.
Te podría interesar
Desde el pasado sábado se instalaron dos módulos de vacunación que serían, en principio, de carácter “itinerante”; sin embargo, por la gran cantidad de personas que han asistido, se determinó que los puntos de inoculación permanecieran hasta el 30 de abril.
De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE), instancia de salud a cargo de esta jornada de inmunización en el Felipe Ángeles, se ha vacunado no sólo a viajeros, sino también personas que asisten a conocer las instalaciones del AIFA y sus museos, así como a pobladores de los alrededores de Santa Lucía.
De acuerdo con un recorrido hecho por Vía.Tres, el centro de vacunación en el AIFA fue instalado en la zona de salidas de vuelos nacionales. Consta de ocho sillas, tres mesas y tres enfermeros vacunando.
Durante los fines de semana se presenta la mayor cantidad de asistentes a los museos, ubicados en la Base Militar Número 1, a unos diez minutos del AIFA, en auto o en el transporte gratuito que se puede abordar en la puerta 5.
En el Museo del Mamut, o también llamado “Tierra de Gigantes” (Quinametzin), se pueden encontrar en sus seis salas mandíbulas y cabezas de mamut, así como huesos de camello, caballo, gliptodonte y perezosos terrestres. Los más de 40 mil huesos se hallaron durante las excavaciones de la construcción del AIFA.
También está el Museo de Vagones Históricos de Ferrocarriles Mexicanos y el Tren Histórico. En sus vagones se puede encontrar una cafetería y un centro de lectura y convivencia. En estos vagones antiguamente se trasladaban las tropas militares.
Otro espacio aprovechado por las familias es el Museo Militar de Aviación Militar, en cuyas 12 salas se instalaron 50 aviones, material audiovisual y galerías.
De las operaciones aeroportuarias poco puede apreciarse. Al día, el AIFA cuenta con seis vuelos de ida y seis de regreso de las aerolíneas Volaris, con destinos a Tijuana y Cancún, Viva Aerobus, que viaja a Monterrey y Guadalajara, y Aeroméxico, vuela a Mérida y Villahermosa.
Por la baja afluencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esta misma semana al presidente de Aeroméxico, Eduardo Tricio, ampliar sus operaciones desde el Felipe Ángeles.
“A Eduardo Tricio, presidente de Aeroméxico, le pedí ayer que ayudara para que se amplíen los vuelos. Me dijo de lo de Vallarta, pero le pedí que se hubiera más, para que no se esté cuestionando por esto. Además, porque se trata de un buen aeropuerto, es el esfuerzo de mucha gente, es la imagen de nuestro país, entonces yo tengo que cuidar eso, es parte de mi trabajo”, dijo el mandatario.
“Aprovecho para pedirle lo mismo al director de Viva, por este conducto, aunque seguramente le van a hablar, o el secretario de Comunicaciones o el secretario de Gobernación. Y a Volaris también; porque el aeropuerto de la ciudad ya está lleno”, agregó.