Sábado 20 de Enero de  2024
PRESENTES GOBERNADORES DE CDMX, EDOMEX E HIDALGO

AIFA se inauguró inconcluso, con ambulantaje y acarreados; invitados elogiaron la obra

Acudieron más de 300 invitados especiales a la ceremonia de apertura, pero también vendedores ambulantes y promotores de la consulta de revocación de mandato

Créditos: Daniel Augusto/CUARTOSCURO.COM
Escrito en NACIONAL el

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró este lunes 21 de marzo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), considerada la primera de las obras prioritarias de su gobierno y también la primer terminal área civil en el país operada por militares. 

Desde pasadas las cuatro de la mañana un operativo integrado por elementos de la Guardia Nacional se dispuso en el AIFA. El primero en llegar a la nueva terminal fue el presidente López Obrador, tras haber salido de Palacio Nacional a las 5:10 de la mañana.

La ruta del convoy del mandatario nacional fue desde la plancha del Zócalo capitalino hacia la alcaldía Gustavo A. Madero; después salió hacia la avenida Insurgentes, para de ahí avanzar por la zona de Ecatepec y tomar la autopista México-Pachuca hasta llegar al AIFA.

El jefe del Ejecutivo anunció en su conferencia que en el primer semestre del 2023 estará listo el tren suburbano desde Buenavista hasta el nuevo aeropuerto; se estima que con ese transporte “el recorrido tomará 45 minutos”.

Junto a López Obrador estuvieron el gobernador del Estado de México, el priista Alfredo del Mazo; su homólogo de Hidalgo, también priista, Omar Fayad, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Entre los tres sumaron adjetivos como “innovador”, “la mayor obra de ingeniería de los últimos 20 años”, “impulsor del turismo”.

“Ojalá que ahora sí sepan que en cuanto aterricen en este aeropuerto, a minutos van a tener la mejor barbacoa, el mejor jabalí y escamoles. Les va a quedar cerquita (Hidalgo) para ir a comer", dijo Omar Fayad. 

Acabada la conferencia mañanera, los cientos de invitados de todos los sectores ya se daban cita en el mayor de los salones de la terminal área, ubicada en la parte baja, donde se recoge el equipaje de los viajantes. Más de 300 personalidades, entre militares, empresarios, legisladores y políticos.

En un ala aparte, pasillos alternos que no eran custodiados por la Guardia Nacional, también se apersonaron decenas de invitados de la sociedad civil, quienes fueron llevados en camiones de pasajeros, en grupo, como en un mitin político.

En esa zona que no era VIP hubo una vendimia de souvenirs sobre el aeropuerto, pero además también ofrecían propaganda en puestos hechizos en el piso, con tazas, playeras, plumas y posters sobre la Revocación de Mandato.

 

En una esquina pudo verse a una vendedora de tlayudas, vendedores de dulces y hasta de cigarros y gorras. Ese ambulantaje convivió con algunos negocios establecidos que abrieron sus puertas, en locales que aún no estaban del todo terminados.

Mientras toda esa verbena se llevaba a cabo, el presidente, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, y los gobernadores del Edomex, Hidalgo y CDMX, además del diputado Sergio Gutiérrez, acudieron a la torre de control, donde se hizo una demostración del funcionamiento.

Luego de un recorrido inicial, López Obrador se encontró con los invitados especiales para la ceremonia protocolaria. personajes como el empresario Carlos Slim, también elogiaron la construcción del aeropuerto.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, fue claro al señalar que, aunque ahora la terminal aérea tendrá un promedio de 20 operaciones diarias, en unos años podrá lograr la meta de mover a más de 19 millones de pasajeros anualmente.

No obstante, este  21 de marzo, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles arrancó a medias con obras inconclusas en la terminal de pasajeros, la pista central, las plataformas, la zona de aduanas y la torre de control.