Jueves 11 de Enero de  2024
AMLO DIJO NO INVOLUCRARSE

La 4T coquetea con dictadores; sus diputados arropan relación con Rusia

También se ha arropado al norcoreano Kim Jong-un, a Nicolás Maduro, a Evo Morales y a otros líderes latinoamericanos

Escrito en NACIONAL el

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó este miércoles que México no será protagonista ni intermediario en el conflicto entre Rusia y Ucrania; sin embargo, diputados del Partido del Trabajo, del Movimiento Regeneración Nacional y del Partido Revolucionario Institucional instalaron el Grupo de Amistad México-Rusia. 

Con 22 legisladores y la presencia del embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, se instaló el grupo que tiene el objetivo de fortalecer las relaciones interparlamentarias en temas económicos, políticos y sociales entre los dos países.

El grupo, presidido por el petista Alberto Anaya Gutiérrez y el priista Augusto Gómez Villanueva, destacó las relaciones entre ambos países, mientras el embajador Koronelli defendió la determinación de su gobierno contra el régimen ucraniano.

El diplomático expresó su agradecimiento a México por la instalación del grupo que consideró “un gesto de solidaridad, amistad y apoyo” en un contexto bélico; del que destacó que su país sólo defiende a la población de una región golpeada desde hace ocho años.

“Rusia no empezó la guerra, la está terminando. Desde hace ocho años se había pedido ayuda internacional para Donbás por los bombardeos del ejército ucraniano… y la imposición de la ideología del nazismo”, añadió.

La mayoría de los integrantes del grupo, apoyados por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alfredo Femat, pertenecían al Partido del Trabajo, mientras cuatro legisladores eran de Morena y solo un priista, Augusto Gómez Villanueva.

El Partido del Trabajo, que forma parte del proyecto de la Cuarta Transformación, ha manifestado en diferentes ocasiones su apoyo a naciones con líderes considerados dictadores, como Kim Jong-un, el presidente norcoreano. 

En marzo de 2017 Alberto Anaya, presidente del PT, viajó a Corea del Norte para mostrar su solidaridad con Jong-un, "tras los embates del presidente de Estados Unidos Donald Trump".

"El Partido del Trabajo tiene una relación profunda de respeto y reconocimiento con el pueblo norcoreano porque comparte los ideales de una visión de izquierda, con una sociedad organizada, solidaria, de transformación internacional y desarrollo universal, en favor de los más necesitados", indicó entonces. 

Además, en  diciembre de 2011, el PT lamentó profundamente el deceso del “camarada” Kim Jong-il, expresidente de Corea del Norte, y padre de Kim Jong Un.


El apoyo de AMLO 

En mayo próximo el presidente López Obrador visitará Cuba, luego de que la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, sostuvo una reunión con el presidente Miguel Díaz-Canel y recorrió distintos barrios cubanos por invitación del Partido Comunista. 

Díaz-Canel, quien relevó a Raúl Castro como seguimiento de la revolución cubana, ha visitado México en tres ocasiones durante la actual administración; la primera en la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador en 2018; la segunda en 2019 como una visita de Estado, y la tercera cuando fue invitado de honor a las celebraciones por la Independencia, en 2021. 

Además, esta administración recibió a otro presidente considerado dictador en Latinoamérica, a Nicolás Maduro, quien participó en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2021; ésta fue la primera vez que Maduro salió de Venezuela luego de que Estados Unidos ofreciera una recompensa de 15 millones de dólares por su captura, al ser acusado de terrorismo y narcotráfico.

También el año pasado el mandatario mexicano recibió en Palacio Nacional al polémico expresidente de Bolivia, Evo Morales, a quien calificó como un “representante de los pueblos originarios” de América Latina.

Morales llegó a México para inaugurar el XXV Seminario Los Partidos y la Nueva Sociedad, organizado por el Partido del Trabajo en la Ciudad de México, que reunió a más de un centenar de líderes de izquierda de partidos de Venezuela, Colombia, Argentina y Cuba.

Recientemente, en enero pasado, pese a que la Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró que ningún representante mexicano asistiría a la toma de propuesta de Daniel Ortega, reelecto presidente en Nicaragua (por quinta vez), el mandatario mexicano consideró una “imprudencia” no ser parte de la ceremonia y envió a Ramiro Ayala, encargado de negocios de México en Nicaragua.