Sábado 13 de Enero de  2024
IMSS-BIENESTAR

Aún con pendientes, AMLO compromete que para finales de 2023 habrá un sistema de salud como el de Dinamarca

El IMSS-Bienestar atiende a 25.7 millones de mexicanos; apenas 15 gobernadores han firmado el convenio para federalizar sus servicios de salud.

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que para finales de 2023 el sistema de salud mexicano será igual o mejor que el de Dinamarca; sin embargo, a cuatro años de gobierno apenas en nueve estados se ejecuta el programa IMSS-Bienestar.

De acuerdo con un balance anual hecho por Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la conferencia de prensa matutina de este martes, a principios del 2022 el IMSS-Bienestar atendía a 11.7 millones de mexicanos y cierra el año atendiendo 25.7 millones.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 49 millones de personas sin seguridad social, con lo que el gobierno del presidente López Obrador debería trabajar a marchas forzadas para lograr la cobertura de poco más de 23 millones, durante el siguiente año. 

IMSS-Bienestar opera apenas en nueve estados: Nayarit, Tlaxcala, Colima, Sonora, Sinaloa, Baja California Sur, Campeche, Veracruz y Guerrero, como la única institución pública que atiende a la población sin seguridad social; sin embargo el objetivo es garantizar la cobertura en todas las entidades del país.

Aún cuando el gobierno federal asegura que ya lo ejecuta en estas entidades, no ha logrado contrarrestar al cien por ciento rezagos históricos en rubros como rehabilitación, conservación y mantenimiento de las unidades; rehabilitación y sustitución de equipo; cobertura de plantillas de personal; y abasto de medicamentos. 

En cuanto al avance en la rehabilitación, conservación y mantenimiento de las unidades prefieren mostrar un monto de inversión o número absoluto de piezas adquiridas, en lugar de un porcentaje de avances, por cada entidad. 

En el rubro de abasto de medicamentos, de los nueve estados ninguno ha alcanzado el 100% y en conjunto apenas alcanzan el 91% de abasto. El estado donde la situación es más crítica es Veracruz, con 65%.

Desde que el gobierno Federal delineó su estrategia para federalizar los servicios de salud, en un principio a través del  Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), sólo 23 gobiernos estatales mostraron interés en adherirse y nueve lo rechazaron.

Sin embargo, según el video que presentó el titular del IMSS, sólo 15 gobernadores han suscrito el convenio.

“Gracias a las y los 15 gobernadores que libres, conscientes y humanistas, han apostado por la transformación de los sistemas de salud”, se escucha en el material audiovisual proyectado en la conferencia matutina.

Hasta el momento sólo en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Chihuahua y Coahuila, han rechazado la federalización de sus servicios de atención médica. 

IMSS-Bienestar es un programa que busca que el gobierno Federal maneje los servicios de salud y de esta manera garantizar la atención médica universal a la población sin seguridad social.