Lunes 15 de Enero de  2024
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Ante cuestionamientos de “opacidad”, gobierno asegura que transparentará contratación de médicos cubanos

El presidente López Obrador calificó de “infames” los cuestionamientos sobre la contratación de médicos y reiteró que la culpa de que hoy no se cuente con el personal especializado es de quienes se dedicaron a saquear al país

Escrito en NACIONAL el

Luego de la controversia que han generado las condiciones de contratación de médicos cubanos, en el sentido de que el gobierno mexicano además de su sueldo les pagará alojamiento y alimentación, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo aseguró que sí harán públicos los convenios de contratación con la agencia Servicios Médicos Cubanos.

En la sección “El Pulso de la Salud”, el director del IMSS informó que serán 641 médicos cubanos los que lleguen a México, y no los 500 que en un principio se contemplaban. 

Al ser cuestionado sobre el proceso de certificación de los médicos, cuestiones patronales, prestaciones y el pago de impuestos, Zoé Robledo aseguró que las percepciones económicas de los especialistas extranjeros son homologadas a las que reciben los mexicanos que actualmente laboran en el IMSS-Bienestar. 

“A partir de la firma que hicimos del convenio de colaboración para cubrir estas brechas, vamos a tener un hecho histórico: en total serán 641 médicos especialistas que reforzarán la salud de los mexicanos y las mexicanas que no cuentan con seguridad social y que además viven en las zonas más remotas”, resaltó Robledo Aburto.

Recordó que recurrieron a la agencia Servicios Médicos Cubanos, del Ministerio de Salud de Cuba, debido a la falta de especialistas en el país y la urgencia de cubrir plazas, pues hasta el momento, a través de la Segunda Jornada Nacional de Reclutamiento de Médicos Especialistas, sólo han logrado cubrir 578 vacantes (el 5.51%) de las 10 mil 495 que necesitan. 

Destacó que actualmente hay 115 especialistas cubanos laborando en México, de ellos 55 están asignados al estado de Colima y 60 a Nayarit; 40 son mujeres, 75 hombres y se desempeñan en 15 especialidades que representan mayor demanda: 31 médicos internistas, 31 pediatras, 24 cirujanos, siete ginecólogos, cuatro médicos de urgencias, tres de terapia intensiva, cinco de imagenología, dos anestesistas y dos nefrólogos. 

Los médicos también tienen especialidades como geología y cirugía vascular, dermatología, hematología, medicina física y rehabilitación, trauma y ortopedia, y también otorrinolaringología.

Afirmó que todos los médicos cuentan con una revalidación de estudios por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que el IMSS determinó los hospitales del IMSS-Bienestar donde prestarán sus servicios, la mayoría en segundo nivel, pero además podrán ser rotados en función de la necesidad de cada centro.

En este marco, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “infames” los cuestionamientos en este sentido y reiteró que la culpa de que hoy no se cuente con el personal especializado es de quienes se dedicaron a saquear al país. 

“Me parece infame el estar cuestionando el que vengan médicos de Cuba especialistas a ayudarnos porque durante mucho tiempo se abandonó la educación pública y no se formaron en México médicos suficientes ni especialistas, y la culpa de que no tengamos médicos ni especialistas en particular es de los que se dedicaron a saquear, a robar al país,  a los que apostaron a privatizar toda la actividad productiva y social de México”, sentenció.

Advirtió que su gobierno seguirá contratando a médicos especialistas que no se tienen en el país.  

Servicios Médicos Cubanos es una agencia del Ministerio de Salud de Cuba que cuenta con 12 años de experiencia  en mecanismos de colaboración con otros países, tanto de asistencias de salud, docencia, promoción, atención médica hospitalaria general y especializada. Tienen una representación en 23 países del mundo en los cinco continentes,  en países como China, Italia, Panamá, Sudáfrica, Turquía o Vietnam.