El fin del Título 42 podría abrir la puerta a más abusos y engaños de los traficantes de personas, ante la esperanza de cientos de migrantes de cumplir el "sueño americano", así lo consideró la experta en Migración, Eunice Bustamante.
Te podría interesar
La especialista alertó a las personas con intenciones de migrar a los Estados Unidos, a no dejarse engañar por los traficantes que les dicen que con el término del Título 42, su ingreso a suelo americano será más fácil.
Recordó que aún cuando esta medida llegue a su término, existen otras disposiciones como el Título 8, (que faculta al gobierno para deportar e incluso imponer penalidades a quienes no cumplan con los requisitos de asilo y sean considerados inadmisibles) o las deportaciones expeditas que van a seguir por parte de las autoridades del vecino país del norte.
“Vamos a ver si a partir del 21, primero, si sí finaliza y segundo cuál va a ser ahora la implementación de otro tipo de deportaciones y la numeralia que en ese sentido vamos a tener”, resaltó.
A su juicio, Estados Unidos seguirá deportando a los migrantes que quieran regresar, pues esa ha sido parte de su política, por lo que sugirió: “que la gente no crea que puedan ingresar de forma fácil”.
Alertó también a las autoridades mexicanas para estar atentas, pues de darse o no la cancelación de esta medida, es probable que se dupliquen los flujos migratorios en nuestro país.
Este lunes, se dio a conocer que 19 de los 50 estados que conforman la Unión Americana, interpusieron una demanda para evitar la cancelación del Título 42 bajo el riesgo de que pudiera darse “un daño masivo e irreparable a los estados, en particular a los que soportan las consecuencias de la inmigración irregular”.
Por ello la Corte Suprema decidió congelar de manera provisional la cancelación de la medida migratoria, pero dio de plazo hasta el 20 de diciembre para definir si se mantiene o se anula definitivamente.
Por su parte, la Casa Blanca ha realizado declaraciones en el sentido de recordar que el hecho de que se deje aplicar esta medida, no se traduce en una "política de puertas abiertas" para los migrantes.
El Título 42 fue una imposición anti migratoria puesta en marcha por el expresidente Donald Trump para impedir que migrantes centroamericanos, cubanos y venezolanos llegaran a las garitas en la frontera de Estados Unidos a solicitar asilo por cualquier razón.
Con una orden ejecutiva, Trump impuso el Título 42 como pretexto alegando que ante un contexto de pandemia por Covid-19, los inmigrantes centroamericanos podrían propagar el contagio del virus.
Desde su llegada a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2021, Joe Biden prometió abolir todas las medidas antimigratorias de Trump como el Título 42, pero el poder de las cortes federales se ha interpuesto.
Según Eunice Rendón, hasta el momento el gobierno de Estados Unidos ha deportado, vía expedita, a más de 2.3 millones de migrantes.