Miércoles 17 de Enero de  2024
NARCOTRÁFICO

Exmarino que trabajó con "El Mayo" forma su propio cártel "Los "Exiliados"

Martínez Cuesta opera, actualmente, en la ciudad costera de Manzanillo, Colima, según las autoridades. El puerto de ese estado es uno de los principales puntos de entrada de precursores ilegales provenientes de China para producir drogas sintéticas como la metanfetamina y el fentanilo.

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

APRO.- Carlos Enrique Martínez Cuesta, exinfante de Marina, está formando un nuevo cártel de la droga llamado “Los Exiliados”, luego de pasar un tiempo en las fuerzas armadas, así como en el Cártel de Sinaloa, refieren documentos filtrados por el colectivo Guacamaya y difundidos por Vice.

El documento, denominado “Objetivos”, está fechado en agosto de 2022 e incluye un intercambio de correos electrónicos entre un comandante activo del Ejército mexicano de Colima y su colega en la Ciudad de México.

El correo electrónico contiene el nombre de seis delincuentes de máxima prioridad para las autoridades mexicanas, incluido el de Martínez Cuesta, cuyo nombre completo y rostro están incluidos.

Otras personas incluidas en los documentos son: Juan Carlos Valencia, “El Tres”, y Julio Alberto Castillo Rodríguez, ambos relacionados con el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

Los documentos indicaron que el exmarino Martínez Cuesta, conocido como “El Marino” o “El 5”, fue lugarteniente de Ismael “El Mayo” Zambada.

“Martínez desertó de la Infantería de Marina de México donde se desempeñó como chofer del líder de la VI Región Naval en Colima”, señalaron los reportes.

Según los informes, debido a las diferencias entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, la encabezada por “El Mayo” y la de los hijos de “El Chapo”, conocidos como “Los Chapitos”, Martínez optó por actuar solo y formó un nuevo grupo llamado “Los Exiliados”.

Martínez Cuesta opera, actualmente, en la ciudad costera de Manzanillo, Colima, según las autoridades. El puerto de ese estado es uno de los principales puntos de entrada de precursores ilegales provenientes de China para producir drogas sintéticas como la metanfetamina y el fentanilo, que son una fuente de ingresos para los cárteles.

Vice también señala que México ya tiene un historial de exmilitares formando sus propias organizaciones criminales: Los Zetas, uno de los cárteles más despiadados del país y ahora casi extinto que fue formado en su mayoría por un grupo de exsoldados con entrenamiento especializado.

El informe se filtró después del hackeo por el grupo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).