El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que emitiría un decreto en caso de que el Congreso rechace su reforma para que la Guardia Nacional (GN) pase a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa (Sedena); no obstante, todo
apunta a que el tema caería en terrenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Ese decreto sería inconstitucional, porque la Constitución dice claramente que la Guardia Nacional es civil”, explicó al respecto el abogado Javier Martín Reyes.
“El proceso natural es que dicha decisión podría impugnarse ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ahí perdería el jefe del Ejecutivo, porque no se permitiría interpretación al texto constitucional”, dijo el defensor.
Recordó que no es nueva la intención, pues “En su proyecto de nación 2018-2024, AMLO reveló que el ejército continuaría en las calles acompañado de una ley de seguridad interior. Una vez ganada la elección, defendió nuevamente la presencia militar en tareas de seguridad pública”.
El presidente López Obrador dijo este lunes que en caso de que no se apruebe su reforma para hacer la Guardia Nacional un cuerpo completamente a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional tomará la vía del decreto.
“Les adelanto que ya por acuerdo de la Presidencia lo que tiene que ver con la Guardia Nacional, completa, ya pasa a la Secretaría de la Defensa. Ya la cuestión operativa está a cargo de la Defensa”, aclaró el mandatario.
“Pero voy a emitir un acuerdo para que la Guardia Nacional pase a Sedena y esperamos nada más el resultado de la reforma”, puntualizó.
El abogado Martín Reyes insistió que ese cuerpo de defensa “no puede depender de la Sedena, ya que la Constitución establece que la Guardia es una institución de civil que estará adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”.
Añadió que “aunque no le guste al presidente López Obrador, un decreto no puede alterar lo que la Constitución dicta con toda claridad”.
No obstante, en los hechos, todas las instalaciones de la Guardia Nacional han sido hechas y son propiedad del Ejército.
En reacción al anuncio, el Partido Revolucionario Institucional en el Senado expresó que “Cuando se aprobó la #GuardiaNacional en el Congreso el mandato fue claro: Debe estar bajo mando CIVIL y ser dependiente de la @SSPCMexico. Así quedó asentado en el artículo 21 de la Constitución, la cual se ha jurado hacer cumplir y que con un decretazo hoy se pretende violentar”.
El Partido Acción Nacional se sumó al rechazo en voz del coordinador de la bancada en la Cámara de Diputados, Jorge Romero, quien publicó en su cuenta de Twitter: “El presidente cree que con decretazos puede manejar este país, olvida que la Guardia Nacional tiene un carácter constitucional de origen civil, y así se quedará puesto que #VaXMéxico no dará un solo voto para lo contrario”.
En tanto, el diputado de Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez, expresó que “lo que anunció el presidente es un golpe a la Constitución. No hay espacio para medias tintas frente al golpismo constitucional. Si un servidor público es incapaz de defender la Constitución, entonces no tiene nada que hacer en el servicio público”.
El senador independiente Emilio Álvarez Icaza declaró en sus redes sociales su inconformidad con el tema. “La #GN fue creada por una Reforma Constitucional. Y ello no lo puede violentar un acuerdo administrativo suyo. Como titular del Ejecutivo NO está por encima de la Constitución”.