Martes 16 de Enero de  2024
AUMENTAN DEPORTACIONES

Retenes, detenciones y accidentes; la peor crisis migratoria en 15 años

Mueren 53 centroamericanos en una volcadura; en Autopista México-Puebla caravana causa caos vial

Créditos: Especial/CUARTOSCURO.COM
Escrito en NACIONAL el

Miles de migrantes centroamericanos que van en camino a Estados Unidos a través de México, enfrentan ahora mismo retenes de la Guardia Nacional, detenciones, deportaciones y accidentes viales, el último ocurrido este jueves en Chiapas, con 53 migrantes muertos. 

De enero a octubre de 2021, en medio de la pandemia de Covid-19, autoridades mexicanas han interceptado a 228 mil 115 migrantes y deportado a 82 mil 627 personas, números no vistos en más de 15 años.

En 10 meses las detenciones de migrantes son casi 64% más de las que se tuvieron en todo 2020, cuando hubo 82 mil 379; mientras que las deportaciones son 27% más que todas las del año pasado, cuando se registraron 60 mil 315.

Los números que parten del reporte de la Unidad de Política Migratoria no son los únicos que reflejan el aumento de la migración centroamericana en el país, también lo son accidentes como el de este jueves en la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, en donde viajaban 107 migrantes centroamericanos en un tráiler que volcó tras impactar con el muro de un puente peatonal. 

También este jueves una caravana migrante, conformada por más de 370 personas, generó caos vial en ambos sentidos de la autopista México-Puebla, donde a pie avanzaron hacia la capital del país. Su presencia en la carretera ocasionó enfrentamientos con la Guardia Nacional.

Dos días atrás, el 7 de diciembre, 143 migrantes que viajaban en condiciones de hacinamiento dentro de la caja de un camión de carga fueron interceptados en Huajuapan de León, en Oaxaca, por un retén del Instituto Nacional de Migración apoyado por la Guardia Nacional. 

Desde la primera quincena de noviembre se instalaron otros filtros de revisión en estados como Oaxaca, Chiapas y Veracruz para detener el paso de migrantes, asimismo el gobierno mexicano dispuso más de 28 mil elementos de las fuerzas armadas en las fronteras norte y sur para tareas migratorias. 

De esas acciones destaca la disolución de una caravana migrante compuesta por cerca de mil personas, en su mayoría haitianos, el pasado 28 de noviembre, en Tapachula, Chiapas. 

Al desistir de su camino a Estados Unidos, se entregaron a las autoridades del INM con el objetivo de regularizar su estancia. 

Mientras tanto el programa “Quédate en México” reinició el lunes pasado, con el que Estados Unidos devolverá a  suelo mexicano a los solicitantes de asilo para esperar que se resuelva su estatus migratorio. 

Dicho programa ha sido criticado por Human Rights Watch (HRW) al advertir que se pone en riesgo de abusos, secuestro, extorsión y violación sexual a los migrantes. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha pedido a ambos países eliminarlo por ser contrario al derecho internacional.