A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dio a conocer que su país registró este jueves 350 días sin un homicidio en su territorio. Esto gracias a distintas políticas de seguridad como el Régimen de Excepción y el Plan de Control Territorial.
Te podría interesar
“Otro día sin homicidios en El Salvador… Y nadie en la “comunidad internacional” responde al reto de mostrarnos un plan de seguridad (uno solo) que haya tenido mejores resultados en cualquier parte del mundo. Una vez que lo muestren, nos cambiaremos a ese inmediatamente”— se lee en su publicación de Twitter.
Por otro lado, el ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, aplaudió los resultados conseguidos por la administración de Bukele durante una conferencia de prensa:
“Nuestras políticas de seguridad están enfocadas en salvaguardar la vida, el bien más preciado de los salvadoreños. No hay duda de que vamos en la ruta correcta”
La táctica de seguridad que más polémica ha generado es sin duda el Régimen de Excepción, que el pasado 27 de marzo cumplió un año de implementación en el país centroamericano. Esta medida permite al gobierno salvadoreño arrestar a presuntos pandilleros sin ser informados de las razones de su detención, se cortan las comunicaciones del arrestado y también permite otorgar las penas más altas en el sistema penal del país.
Desde entonces, Bukele ha publicado diversos videos e informes de las más de 66 000 personas arrestadas en el último año. Algunos de ellos muestran la nueva vida de los detenidos en las enormes prisiones de El Salvador, generando dudas entres diversos organismos internacionales por violentar los derechos humanos de los presos.
Hace dos semanas, la organización especializada en esta materia, Amnistía Internacional, publicó un informe donde detalló que esta estrategia ha permitido al gobierno torturar y violentar de manera sistemática a los prisioneros. Ahí mismo, detalla que desde que se implementó esta medida de seguridad, 132 personas han muerto bajo la custodia del Estado.