Este viernes, la Corte Penal Internacional (CPI) dio a conocer a través de un comunicado que, de manera formal, emitió una orden de arresto en contra del presidente ruso, Vladimir Putin, por cometer crímenes de guerra durante la invasión de su país a Ucrania.
Te podría interesar
“(Putin) es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población de menores y del traslado ilegal de la misma dentro de las áreas ocupadas de Ucrania de la Federación Rusa”- se lee en el comunicado.
Al mismo tiempo, la CPI también informó que la comisionada para los Derechos del Niño en la oficina presidencial de la Federación Rusa, Maria Alekseyevna Lvova-Belova, también carga con una orden de arresto por los mismos motivos que su presidente.
Te podría interesar
De acuerdo con distintos medios internacionales, la CPI cuenta con “motivos razonables” para considerar como sospechosos de estos crímenes a ambos funcionarios, acciones que han perjudicado con fuerza la salud y seguridad de los niños ucranianos que se encuentran en las zonas ocupadas por Rusia.
No obstante, es importante recordar que ni Rusia ni Ucrania forman parte de la CPI, por lo que parece extremadamente improbable que Moscú facilite que algunos de sus acusados terminen en un juicio. Además, el gobierno de Putin ha rechazado desde el principio del conflicto haber cometido crímenes de guerra. Por su parte, los funcionarios de Kiev dieron el visto bueno a la decisión de la corte e informaron que continuarán trabajando de la mano de su fiscal.
A pocas horas de que se diera a conocer la decisión de la CPI, el presidente de China, Xi Jinping, dio a conocer a través de un comunicado de su Ministerio de Relaciones que estará en Moscú entre el 20 y 22 de marzo para reunirse con Putin, lo que será la primera reunión presencial entre ambos líderes desde el inicio de la invasión.
Según el comunicado, se firmarán “importantes documentos bilaterales” para mostrarle “al mundo entero la fortaleza de los lazos ruso-chinos”, una decisión que está siendo considerada por distintos expertos como un acontecimiento importante que marca un apoyo del país asiático hacia las acciones bélicas realizadas por el gobierno de Putin el último año.