Jueves 11 de Enero de  2024
GENARO GARCÍA LUNA

García Luna podría testificar en su juicio

“Es mínima la posibilidad de que testifique”, declaró De Castro ante el juez Cogan, los fiscales y el jurado, cuando repentinamente se dio por terminada la audiencia de este miércoles 8 de febrero de 2023.

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en INTERNACIONAL el

APRO.- En un giro inesperado, en el juicio por narcotráfico en contra de Genaro García Luna, su abogado César de Castro anunció la probabilidad “mínima” de que su defendido testifique a favor de su causa ante el juez Brian Cogan y el jurado la próxima semana.

La sorpresa de que García Luna se suba a testificar por su causa ocurrió luego de que en la audiencia número 10 del proceso judicial llevada a cabo este miércoles 8 de febrero, el Departamento de Justicia indicará que el próximo lunes concluiría con la presentación del caso.

A García Luna, amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública (SSP) de Felipe Calderón, el gobierno de Estados Unidos le imputa cuatro cargos de conspiración internacional en colusión con el Cártel de Sinaloa para trasegar cocaína. y uno más, haberle mentido a un agente federal de inmigración.

“Es mínima la posibilidad de que testifique”, declaró De Castro ante el juez Cogan, los fiscales y el jurado, cuando repentinamente se dio por terminada la audiencia de este miércoles 8 de febrero de 2023.

La sesión concluida casi cinco horas antes del horario que para ello estableció el juez Cogan, se dio porque la fiscal Saritha Kumati, jefe del equipo de representantes del Departamento de Justicia, paró el interrogatorio a uno de sus testigos, George Dietz.

El arranque de lo que fue la última sesión de la tercera semana de audiencias con el acusado presente, fue para darle continuidad al testimonio de Marlene Tarantino, una oficial federal de inmigración quien habló de la solicitud de ciudadanía estadunidense por parte de García Luna, proceso que inició el 1 de junio de 2018.

Después de Tarantino, el siguiente testigo de la fiscalía fue Esbert Simon, un agente federal de Inmigración y Aduanas quien habló brevemente sobre la bitácora de entradas y salidas de México y Estados Unidos por parte de García Luna después del 1 de diciembre de 2012.

Posteriormente, la fiscalía presentó como su siguiente testigo a Iván Carrera, uno de los cinco agentes de la DEA que detuvieron a García Luna el 9 de diciembre de 2019 en Dallas, Texas, y le notificaron los delitos que le imputaba el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Carrera declaró que “por mal funcionamiento del equipo tecnológico, no pudieron grabar la primera entrevista que le hizo a García Luna inmediatamente después de su detención” y ya dentro de la oficina regional en Dallas.

El agente de la DEA explicó que, aun sin contar con la grabación, García Luna aceptó ser entrevistado y que negó su presunta relación con el narcotráfico y la fracción de Arturo Beltrán Leyva dentro del Cártel de Sinaloa.

“Dijo que no conocía a Iván Reyes Arzate”, apuntó Carrera en referencia a García Luna y al Comandante y Jefe de la Unidad Especial de Inteligencia de la Policía Federal, creada bajo la estrategia de la SSP en el sexenio de Calderón.

Dietz, agente especial del Departamento de Justicia para el Distro Este en Brooklyn, Nueva York, sede de la Corte donde se realiza el juicio, fue el testigo número 25 de la fiscalía cuyo testimonio fue pausado de pronto por la fiscal Kumati.