El hierro es un mineral esencial para el organismo, ya que participa en la producción de hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno a los tejidos. Una deficiencia de este puede derivar en anemia ferropénica, causando diversos síntomas que afectan la calidad de vida.
Uno de los principales signos de la falta de hierro es la fatiga extrema, ya que la insuficiencia de hemoglobina impide una adecuada oxigenación del cuerpo. También es común la palidez en la piel y en las mucosas, especialmente en el rostro, encías y parte interna de los párpados inferiores.
Las personas con deficiencia de hierro pueden experimentar debilidad, mareos y dolores de cabeza frecuentes. Además, es posible que sufran dificultades para concentrarse y disminución del rendimiento físico y mental.
Te podría interesar
Otro síntoma característico es la dificultad para respirar, incluso con mínimos esfuerzos, debido a la menor capacidad de transporte de oxígeno en la sangre. Asimismo, pueden presentarse latidos irregulares o acelerados (palpitaciones) y manos y pies fríos por la mala circulación.
La falta de hierro se ve en el cuerpo
El cabello frágil y la pérdida de cabello, así como las uñas quebradizas o con deformaciones, son signos visibles de la falta de hierro. Además, algunas personas desarrollan una condición llamada pica, caracterizada por el deseo de comer sustancias no nutritivas como hielo, tierra o almidón.
Para prevenir la deficiencia de hierro, es recomendable llevar una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en este mineral, como carnes rojas, legumbres, espinacas y frutos secos. En caso de sospecha de anemia, se debe consultar a un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado.
J.R