Sábado 12 de Octubre de  2024
CUIDA TU SALUD

Los síntomas que confirman que padeces cáncer de ojo

Conocer los síntomas del cáncer de ojo será útil para saber en qué momento buscar a un médico.

Los síntomas que confirman que padeces cáncer de ojo.Podrías perder el ojo.Créditos: Especial.
Escrito en INNOVACIÓN el

El cáncer es una de las enfermedades más terribles que se pueden padecer, aunque suele ser letal, los avances en materia médica han logrado reducir la tasa de mortalidad si se detecta en una fase temprana. Por ello, aquí te compartiremos cuáles son los síntomas que revelan que tienes cáncer de ojo.

A diferencia de otros tipos de cáncer, el de ojo no suele ser muy común, pero es igual de letal que el resto. Si no se atiende como es debido, puede tener complicaciones como la pérdida del globo ocular.

Los principales síntomas que presentan las personas con esta enfermedad son los siguientes:

  • Alteración en la percepción de la luz o colores: no es normal e indica un mal funcionamiento en los ojos.
  • Cambios en la forma: o tamaño de la pupila: siempre presta atención a la apariencia de tus ojos.
  • Cansancio ocular persistente: este es una de las primeras señales sobre un problema en los ojos.
  • Parpadeo excesivo o molestia constante: puedes ser como la sensación de tener algo en el ojo.
  • Pérdida de visión: uno de los síntomas más claros sobre un posible tumor en el ojo.
  • Sangrado o aparición de manchas oscuras: los melanomas oculares suelen producir este síntoma.
  • Visión borrosa o distorsionada: puede deberse a la presencia de un tumor en el ojo.

En caso de presentar uno o más de los síntomas anteriores, es importante que busques atención antes que sea muy tarde. El cáncer en los ojos se puede tratar con cirugía, radioterapia, terapia con láser o mediante un tratamiento de frío o calor para erradicar las células cancerígenas, todo depende del tipo y estadio de la enfermedad.

¿Cómo se produce el cáncer de ojo?

Hay diferentes causas por las que se desarrolla el cáncer en los ojos, entre las principales se encuentran la exposición prolongada a la radiación ultravioleta, factores genéticos, antecedentes familiares o por la edad avanzada.

J.R