Recientemente terminó la onda de calor que atormentó al país con altas temperaturas, pero esta solo fue la primera de la temporada, por lo que se espera que lleguen más en un tiempo. Por lo anterior, es importante conocer las diferencias entre un golpe de calor y el agotamiento por calor, ya que esto nos puede ayudar a cuidar nuestra salud y evitar una desgracia.
Aunque tienen ciertas similitudes, existen características que nos pueden ayudar a diferenciarlas. En cuanto al golpe de calor, se produce cuando se incrementa la temperatura del cuerpo sin que este pueda regularla y enfriarse, lo que podría ocasionar la muerte si no se trata lo más pronto posible.
Sus síntomas son piel caliente y seca, confusión, perdida del conocimiento, pulso rápido, convulsiones y hasta el coma. En caso de presentar un golpe de calor, se recomienda ir con un médico de inmediato para reducir la temperatura del cuerpo, lo cual se suele hacer con una inmersión en agua fría o con la aplicación de compresas frías.
Te podría interesar
Por otro lado, el agotamiento de calor ocurre cuando no se está correctamente hidratado, lo cual puede ser consecuencia de la transpiración intensa ante condiciones calurosas, lo que ocurre comúnmente cuando se realiza actividad física.
El agotamiento por calor presenta los siguientes síntomas: sudoración excesiva, debilidad, mareos, náuseas, vómitos, calambres y dolor de cabeza. A diferencia de un golpe de calor, este no es mortal y se puede resolver descansando en un lugar fresco, rehidratándote y reponiendo los electrolitos perdidos.
¿Cómo evitar los golpes de calor?
Ahora que nos encontramos en épocas de calor, las autoridades recomiendan mantenernos bien hidratados, usar la ropa adecuada, no exponernos al sol pro largo tiempo y buscar lugares frescos. Siguiendo estas medidas podremos evitar sufrir un golpe de calor.
J.R