Desde hace varias generaciones la crema Nivea ha sido la favorita de muchas familias mexicanas, este popular producto de cuidado personal ha destacado por sus propiedades humectantes, sin embargo, durante un análisis realizado por la Profeco se logró corroborar si esta crema es realmente buena.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de realizar un estudio donde analizó diferentes marcas de cremas corporales, siendo una de ellas la popular crema Nivea. Algunos factores que se evaluaron fueron el nivel de humectación, calidad y potencial de irritación.
Durante el estudio realizado por la Profeco se analizaron 47 productos de cremas corporales de diferentes marcas, con los resultados obtenidos se comprobó cuáles son las que realmente cumplen con lo que anuncian en sus empaques. A continuación te compartimos los resultados de esta famosa crema de bote azul.
Te podría interesar
¿La crema Nivea no es tan buena? Esto dice la Profeco
De acuerdo con el análisis realizado por la Profeco, la crema Nivea sí cumple con los estándares de calidad, así como el contenido neto e información comercial de su etiqueta. Respecto a su nivel de humectación, contiene niveles moderados, presentando un aumento de hidratación del 6% a las 2 horas y del 7.3% después de 4 horas de su aplicación.
El pH fue determinado en 4, este indicador representa un rango ácido, así que la crema puede resultar más beneficiosa para pieles normales a secas porque les ayuda a preservar la barrera cutánea y prevenir la pérdida de humedad. Por otra parte, el precio promedio es de 171 pesos mexicanos por 500 mililitros, es decir, tiene un costo aproximado de 34 pesos por cada 100 mililitros, así que el costo se mantiene como opción accesible dentro de su categoría.