Cuando consumimos aguacate tenemos la costumbre de sólo aprovechar la pulpa de este fruto y tirar la cáscara, sin embargo, muy pocas personas saben que al tirar la cáscara del aguacate estamos desperdiciando grandes beneficios que pueden ser aprovechados.
Al retirar la cáscara del aguacate de inmediato la tiramos en la basura porque creemos que no tiene ningún uso, aunque la realidad es diferente, ya que existen formas efectivas en las que se puede utilizar la cáscara, continúa leyendo porque te sorprenderás de los usos que puedes darle.
El mejor uso para aprovechar la cáscara de aguacate
Uno de los mejores usos en los que puedes aprovechar la cáscara de aguacate es que funciona como fertilizante para la tierra de tus plantas, la cáscara del aguacate contiene gran variedad de nutrientes que funcionados con la tierra donde se encuentran tus plantas, ayudan a contribuir con su crecimiento y desarrollo adecuado.
Te podría interesar
Para aprovechar al máximo los nutrientes de la cáscara de aguacate se debe crear un fertilizante o abono casero, para ello se pueden utilizar este y otros desechos vegetales. Fabricar tu propia composta tiene grandes ventajas, como darle a tus plantas los nutrientes necesarios y aprovechar los residuos orgánicos de las frutas y verduras.
Fabrica tu propia composta con las cáscaras de aguacate
Para fabricar tu propia composta y aprovechar las cáscaras de aguacate y otros desechos orgánicos debes realizar lo siguiente:
1. Colecta los desechos
Para crear fertilizante casero o composta lo primero que debes hacer es recolectar todos los desechos orgánicos, incluidos la cáscara de aguacates, también puedes incluir la cáscara de todas las frutas y verduras, así como restos de productos vegetales, como bolsas de té, restos de café, hojas de árboles secas.
2. Consigue un compostero
Para fabricar la composta es necesario conseguir un objeto donde se producirá, es decir, un compostero. Para ello sólo necesitas:
- Una bolsa o bote de plástico
- Un costal
- Malla
También se puede utilizar una caja de fruta de madera, cuyas medidas sean de 1 metro de largo por 30 centímetros de ancho, estas medidas son aproximadas, la caja debe tener pequeños orificios en el fondo para una mejor ventilación.
3. Prepara el compostero
Ahora sí, es momento de preparar el compostero, realiza el siguiente procedimiento:
- Coloca una cama de 20 centímetros de tierra u hojas secas
- Agrega una capa de todo tipo de cáscaras de frutas y verduras, puedes incluir las bolsas de té y filtros de café
- Alterna capas de hojas secas con cáscaras de frutas hasta que el compostero esté lleno
4. Cuida la composta
Cuando el compostero esté lleno, debes sellarlo con una tapa que tenga pequeños orificios para que la composta tenga ventilación, coloca el compostero en un lugar fresco y con sombra, cada semana debes removerlo, mezclar y regar su contenido. En caso de ser necesario puedes agregar más capas de tierra, hojas secas y cáscaras. Una composta tarda entre 2 a 5 meses en estar lista.