Sábado 13 de Enero de  2024
TECNOLOGÍA

¿Qué pasa si te duermes con el celular debajo de la almohada?

El celular emite radiaciones que pueden interferir en el descanso de las personas.

Daños a la salud.Según, un especialista del sueño, el celular debe estar de uno a dos metros de distancia de tu cama.Créditos: Unsplash (Nubelson Fernandes).
Escrito en INNOVACIÓN el

Hoy en día el celular es una extensión más del cuerpo humano, y es raro que a las personas se les olvide o estén lejos de sus dispositivos, aun estando en casa, pues ahí personas que hasta duermen con su celular, ya sea poniendo sobre o bajo la almohada ¿Es buena esta práctica?

Esta práctica tan común, aunque no lo parezca puede tener efectos muy negativos en la salud, ya que además de dejarlo encendido bajo la almohada, el aparato se usa durante altas horas de la madrugada cuando la hitación es muy oscura, por lo que también se les hace un daño irreparable a los ojos.

¿Por qué hace daño dormir con el celular?

Durante una entrevista en el noticiero Noticias Caracol, la Dra. Fernanda L. Hernández señala que dejar el teléfono cerca de la cama, encendido o cargado genera las siguientes afectaciones:

  • Interferencia en el sueño por el sonido de las notificaciones
  • Baja energía
  • Fatiga
  • Falta de concentración
  • Problemas a la hora de conducir 
  • Disminución del rendimiento académico 

El neurólogo experto en sueño, Marco Venegas señala que al estar usando el teléfono durante la noche y a la hora de dormir, el cerebro se encuentra trabajando ante los destellos de la luz, por lo que será muy difícil que una persona concilie un sueño reparador. Lo ideal es que el dispositivo móvil se encuentre a uno dos metros de distancia de la cama.