Uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año está a algunos meses de suceder tras 30 años que no ocurre en el país desde 1994. Se trata del eclipse solar anular que ocurría a finales de este año ¡No te lo pierdas!
Este tipo de eclipse se caracteriza porque el Sol no es completamente cubierto por la Luna ya que a pesar de que encuentran entre los dos astros, el Sol y la Tierra, el satélite natural se encuentra en su posición más lejana de la tierra, por lo que se ve pequeña y no oculta por completo a la gran estrella.
Este tipo de fenómeno es también conocido como “anillo de fuego” ya que, la Luna al no cubrir en su totalidad el sol, destellos de luz la rodean generando un impresionante anillo brillante ¡Aparta la fecha! Porque ocurrirá el próximo 14 de octubre de 2023.
Te podría interesar
¿Cuánto tiempo durará el eclipse solar anular?
Con base a lo dado a conocer por el Exploratorium, el Museo de la Ciencia en Estados Unidos, el eclipse comenzará su trayecto y facetas de acercamiento en el Océano Pacifico y en Estados Unidos en Oregón hasta Texas, posteriormente pasará por México entre Campeche, Yucatán y Quintana Roo donde será el punto en donde se oculte el sol, y finalizará en Brasil.
Por lo que la duración de un eclipse tiene un desarrollo de entre una a tres horas, aunque el momento de culminar, el momento del oscurecimiento del planeta Tierra sólo tiene duración de al menos cinco minutos, por lo que tienes que estar ‘a las vivas’ para observar este mágico e impresionante momento de oscuridad durante el día.