Viernes 12 de Enero de  2024
¡APARTA LA FECHA!

Eclipse solar 2023: ¿Cuántas horas faltan para ver a México en completa oscuridad?

Especialistas de la UNAM señalan que sólo será posible verlo en ciertas entidades

Fenómenos astronómicos.La UNAM ha dado a conocer que a finales de 2023 y mediados de 2024 seremos testigos de increíbles eclipses solares Créditos: Unsplash
Escrito en INNOVACIÓN el

Uno de los fenómenos astronómicos más interesantes y peculiares son los eclipses solares que ocurren cuando el sol es ocultado por la luna, y el día se ve parcial o completamente oscurecido, poder observar este suceso dependerá de los trayectos de la luna y el sol, y este año tras casi 30 años que no ocurrirá un eclipse solar anular ¡No te lo perdidas!

Sin embargo, no será posible que todas las entidades de la República Mexicana puedan observar por el cursó en el que ambos cuerpos espaciales. El Comité Nacional de Eclipses México a través de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han dado a conocer los lugares en donde será posible ver el eclipse como Campeche, algunas son las siguientes:

Yucatán:

  • Maxcanú
  •  Sisal
  • Tekak
  • Planetario Arcadio Poved
  •  Parque Ecológico Yumtsil

Quintana Roo: 

  • Planetario Yook’ol Kaab en Chetumal,
  • Planetario Ka’yok’ en Cancún, 
  • Cha’an Ka’an en Cozumel
  • Sayab en Playa del Carmen.

¿Cuándo es el eclipse solar anular de 2023?

¡Anota la fecha! El próximo 14 de octubre es cuando sucederá, y el día se oscurecerá por completo en estás entidades. Este tipo de eclipse sólo ocurre cuando la alienación coincide con una Luna llena que sea capaz de cubrir el sol, ha dado a conocer la investigadora de la UNAM, Julieta Fierro.

Por otro lado, la institución académica y de investigación pública señaló que ocurrirá otro eclipse en el 18 de abril de 2024, y sólo podrán verlo los estados de Sinaloa y Coahuila, por lo que el próximo año nos deparan increíbles fenómenos astronómicos.