Sábado 13 de Enero de  2024
RECETAS CASERAS

¿Cómo hacer tu propio aceite de romero?

El aceite de romero es un relajante natural y desinflamatorio, y es muy fácil hacerlo desde casa

Recetas caseras.Para realizar aceite esencial casero, sólo se necesitan de tres ingredientes, y los encuentras muy fácilmente Créditos: Unsplash
Escrito en INNOVACIÓN el

Los aceites de esenciales naturales son buenos relajantes para el cuerpo, que aportan beneficios a la salud, entre los mejores se encuentra el aceite de romero, ya que esta planta posee propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, por lo que es buen calmante para el dolor y disminuir los malestares musculares.

Por lo que, si eres un deportista o tienes dolencias en tus músculos y ligamentos, un masaje con aceite de romero te aliviará bastante, y es muy fácil hacerlo desde casa, y sin gastar un sólo centavo, acá te contamos cómo hacerlo.

Los aceites esenciales extraen los componentes de las plantas por lo que tienen distintos usos medicinales y terapéuticos.
 Créditos: Unsplash.

Realizarlos es muy sencillo, pero se debe esperar un mes para poder usarlo. Para hacerlo desde casa el método más fácil y accesibles es el método frío, ya que, para el método caliente se necesitan destiladores y condensadores de vapor para realizar el aceite esencial, y no todos los hogares cuentan con uno. Para realizar el aceite de romero se necesita lo siguiente:

  • 6 u 9 ramas de romero seco y cortadas en trozos pequeños.
  • 150 ml de aceite vegetal.
  • Un frasco de vidrio desinfectado de 300 ml.
  • Filtros.
  • Una botella de vidrio oscuro desinfectada.

Receta para hacer aceite de romero casero

1. Primero, llena el frasco de vidrio hasta dos terceras partes con las ramas de romero.

2. Luego, le echas el aceite hasta que se llene lo suficiente, cierra el frasco. 

3. Deja reposar el recipiente durante tres a cuatros semanas en un lugar donde no le dé el sol directamente, y agitalo cada dos días.

4. Tras pasar ese tiempo, vierte el aceite en la botella negra con un filtro ¡Y listo!