La Organización Mundial de la Salud señaló que el uso de edulcorantes a largo plazo provocan varias enfermedades. De acuerdo con los resultados de una investigación utilizar un tipo muy popular de edulcorante trae consecuencias para la salud.
Te podría interesar
Los endulzantes, en sus diferentes presentaciones, han sido la respuesta para sustituir el consumo de azúcar en alimentos, conservando el gusto por las cosas dulces. Sin embargo, consumirlos en exceso está asociado a múltiples complicaciones médicas que cada día se estudian y descubren.
La OMS ha declarado que los endulzantes no son efectivos para controlar el peso a largo plazo, además pueden tener efectos indeseados si se utilizan a largo plazo.
Te podría interesar
También informó que el uso de estas sustancias aumenta del riesgo de enfermedades como diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares y de mortalidad en adultos. Por ello, no recomienda su uso, y de manera general, recomienda a la gente reducir el dulce de su dieta desde edades tempranas para poder tener una mejor salud.
A continuación, la lista de los edulcorantes que la OMS no quiere que uses más:
- Acesulfamo K
- Aspartamo
- Advantamo
- Ciclamatos
- Neotamo
- Sacarina
- Sucralosa
- Stevia y sus derivados
Francesco Branca, director de nutrición y seguridad de los alimentos de la OMS, mencionó:
“La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos que naturalmente contienen azúcares, como las frutas; o alimentos y bebidas que no sean dulces”
Peligros de los edulcorantes
En recientes investigaciones de la Clínica Cleveland realizaron un estudio a más de 4.000 personas en EE.UU. y Europa para obtener más información sobre los efectos del eritritol, uno de los edulcorantes artificiales más popular.
Con los resultados del estudio se llegó a la conclusión que los participantes con niveles más altos de eritritol en la sangre tenían un riesgo elevado de experimentar un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular e incluso la muerte. También examinaron los efectos de agregar eritritol en la sangre y descubrieron que facilitaba la activación de las plaquetas y la formación de coágulos. Hazen, uno de los investigadores indicó lo siguiente:
“Los edulcorantes como el eritritol han aumentado rápidamente en popularidad en los últimos años, pero es necesario realizar una investigación más profunda sobre sus efectos a largo plazo”, añadió que la enfermedad cardiovascular “se acumula con el tiempo, y la enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte en todo el mundo. Necesitamos asegurarnos de que los alimentos que comemos no sean contribuyentes ocultos”