Viernes 12 de Enero de  2024
TOMA NOTA

¿Qué le pasa al cuerpo si se come únicamente carne?

La carne es muy rica, pero consumirla en exceso podría traer consecuencias graves.

¿Qué le pasa al cuerpo si se come únicamente carne?.La carne es buena, pero no en exceso.Créditos: Especial
Escrito en INNOVACIÓN el

Los especialistas en nutrición recomiendan llevar una dieta balanceada para adquirir los nutrientes necesarios y estar sanos, lo que significa que debemos comer carne, pero en limitadas cantidades. Sin embargo, ¿te has preguntado que le pasaría a tu cuerpo si comieras solo carne?

Ya sea por su gran sabor o por la cantidad de proteína que brinda, la carne es uno de los platillos predilectos en México, es muy poca la población que se declara vegetariana, es decir, que no consume carne.

Pese a ser un elemento muy importante en la dieta, el exceso de carne puede tener grandes consecuencias en nuestra salud. Diferentes estudios han demostrado que la carne procesada es muy dañina, el abusar de su consumo podría aumentar las probabilidades de cáncer colorrectal, es por ello que los especialistas recomiendan tener un consumo moderado de esta.

Cada 50 gramos de carne procesada en la dieta aumentan en un 16 a 17 por ciento el riesgo de padecer dicha enfermedad. No obstante, no existe evidencia de limitar el consumo de carne roja disminuya las probabilidades de cáncer colorrectal.

El consumo excesivo de carne como parte de nuestra dieta aporta muchas grasas saturadas, lo que está asociado con enfermedades cardiovasculares. Además, si abusamos de la carne y no le aportamos a nuestro cuerpo la fibra necesaria podríamos desarrollar enfermedades inflamatorias del intestino. Por si fuera poco, el exceso de carne, vísceras y mariscos está asociado con la aparición de ácido úrico en la sangre y ataques de gota.

Beneficios de la carne

A pesar de lo anterior, la carne es un elemento muy importante en una dieta saludable, pues aporta proteínas de alto valor biológico y es rica en hierro, un elemento esencial en la alimentación del ser humano, así como vitaminas B12 y B6.

De acuerdo con el Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) deberíamos consumir un máximo de tres porciones de carne a la semana.