Miércoles 10 de Enero de  2024
GATOS DOMÉSTICOS

¿Cómo saber si mi gato está triste? 3 señales que lo indican

Los animales de compañía no están exentos a padecer tristeza, si notas un comportamiento extraño en tu gato es importante consultar con un especialista.

Gato dormido. Créditos: Freepik
Escrito en INNOVACIÓN el

La personalidad de los gatos es totalmente diferente a la de los perros, los felinos tienen un comportamiento más independiente y solitario, además de que no muestran tanto su cariño como los perros. Sin embargo, si has notado a tu gato actuar diferente es momento de prestar atención, ya que se podría tratar de un momento de tristeza que está viviendo. 

Cada uno conoce el comportamiento de sus mascotas, por lo que cuando nuestro compañero actúa diferente es normal que nos cause preocupación, si has sentido una actitud apática o diferente de tu gato, puede que tu animal de compañía se encuentre en un periodo de tristeza o depresión.

La tristeza en gatos se puede provocar por diferentes motivos, al igual que los seres humanos, nuestros animales de compañía pueden verse afectados por situaciones inesperadas, como cambios de hábitos en sus rutinas. 

Gato. Créditos Freepik. 

3 señales para saber si tu gato está triste

Aunque no lo parezca, los gatos son animales muy sensibles, por lo que se pueden ver afectados ante cambios o situaciones inesperadas. Estas son tres señales que podrían indicar que tu gato está triste:

1. Actitud apática

Una de las principales señales por las que puedes notar que tu gato está triste es una actitud apática y abatida, esto se nota de inmediato en su semblante porque se ve triste. Una de las causas más comunes que puede provocar esta actitud es el cambio de vivienda, además, las condiciones del entorno también pueden tener un efecto negativo en los felinos. 

2. Aumento de las horas de sueño

Uno de los principales comportamientos en un gato es que duerme varias horas al día, sin embargo, si has notado que tu gato duerme más horas de lo habitual debes considerar tener mayor interacción con él para mantenerlo activo, si el problema persiste lo más recomendable es consultar a un especialista. 

3. Cambios en su relación con los humanos

Los gatos no son tan independientes y solitarios como pensamos, la verdad es que son animales muy sensibles y sociales, por lo que los cambios en su entorno o con sus seres queridos les afecta más de lo que se cree, si hay algún cambio en su relación con los humanos se debe indagar sobre qué puede estar afectando su actitud.