Jueves 11 de Enero de  2024
BUSCARÁN UNA ALTERNATIVA SIMILAR

Descubren “súper gusanos” capaces de digerir plástico

Los científicos descubrieron que la larva cuenta con una enzima que tiene las propiedades para desintegrar el material

Escrito en INNOVACIÓN el

Investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia, comprobaron las capacidades alimenticias de una larva común conocida como “Zophobas Morio”, la cual es capaz de comer y digerir el poliestireno, un plástico versátil que es utilizado en múltiples industrias en todo el mundo y que es raro que sea reciclado, por lo que genera mucha contaminación.

Los científicos descubrieron que la larva cuenta con una enzima que tiene las propiedades para desintegrar el material. Los “súper gusanos” fueron alimentados con distintas dietas por un periodo de tres semana, a algunos les daban espuma de poliestireno, otros salvado y, por último, unos cuántos no eran alimentados. 

El líder del proyecto, el doctor Chris Rinke explicó cómo se descubrió "que los súper gusanos alimentados con una dieta de poliestireno no sólo sobrevivieron, sino que incluso tuvieron aumentos de peso marginales. Esto sugiere que los gusanos pueden obtener energía del poliestireno, probablemente con la ayuda de sus microbios intestinales”.

Sin embargo, la investigación es clara al decir que no es una dieta sana para los súper gusanos. Los investigadores quieren continuar experimentando sin la intención de llenar al mundo de larvas y buscan comprender extensivamente cómo funciona este proceso químico, para después encontrar soluciones.

El coautor del estudio y estudiante de doctorado de la universidad, Jiarui Sun, dijo que en un futuro, se buscará que este proceso tenga el nivel requerido para trabajar al nivel de una planta de reciclaje, algo que podría ser crucial en la batalla contra los plásticos y la contaminación que producen.

De acuerdo con el sitio oficial del Gobierno de México, los plásticos de un solo uso representan el 50% de los que se producen cada año. Proyectan que en el 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos y estiman que 8 millones de toneladas de plásticos llegan a los mares cada año.