A través de su cuenta de Twitter, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA reveló las primeras imágenes de la verdadera superficie de la Luna Titán, que orbita a Saturno. Utilizando su mirada infrarroja, el telescopio logró captar imágenes de una superficie cubierta con mares, ríos y lagos, los cuales nunca se habían visto por la densidad de la atmósfera del cuerpo celeste.
Te podría interesar
- NASA
Finalmente la NASA logró el despegue de Artemis I
- "Tenemos la responsabilidad de proteger nuestro planeta"
Misión DART desvió con éxito el asteroide Dimorphos, confirmó la NASA
- Serviría para futuras misiones al Planeta Rojo
Logra la NASA convertir, por dos horas, dióxido de carbono de Marte en oxígeno
Anteriormente, cuando se observaba a Titán solo se podían apreciar una imagen de una luna cubierta por una luz naranja. La atmósfera de Titán está compuesta de nitrógeno y metano, lo cual ocasiona que a la distancia se vea así; por lo que en el pasado era imposible distinguir las características de su superficie.
La mirada infrarroja les permitió a los científicos visualizar dos nubes en la atmósfera de Titán, el científico de la NASA, Conor Nixon, dijo lo siguiente sobre la importancia de este ejercicio:
"La detección de nubes es emocionante porque valida las predicciones de larga data de los modelos informáticos sobre el clima de Titán, que las nubes se formarían fácilmente en el hemisferio norte medio durante el final del verano, cuando el sol calienta la superficie".
Los investigadores del telescopio también lograron apreciar con mayor detalle la superficie de Titán, donde se puede ver con claridad los ríos, lagos y mares que se encuentran ahí. Se teoriza que estos cuerpos de agua están constituidos por metano y etano líquido, que causan nubes y a su vez, lluvia.
De esta forma, con estas observaciones se comprobó que la Luna Titán cuenta con patrones climáticos estacionales. Adicionalmente, los datos, que aún se están analizando, pudieron ver más profundamente en la atmósfera y la superficie de Titán que la nave espacial Cassini, que orbitó Saturno y sus lunas durante 13 años.