Viernes 12 de Enero de  2024
INICIARÁN CON LA SELECCIÓN MEXICANA

México fabrica los jerseys de las selecciones que disputarán la Copa del Mundo 2026

La firma que encabeza Santiago Martí produce desde Guanajuato las prendas oficiales de Adidas y Puma

Escrito en DEPORTES el

En este 2023, se acelera la fabricación de playeras para el que será el tercer Mundial de Fútbol que albergará México en su historia. A menos de tres años de la patada inicial de la justa deportiva más importante de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), se producen ya desde Guanajuato los jerseys más icónicos de firmas como Adidas y Puma que vestirán a muchos de los 48 equipos que representarán a sus países. 

Equipos como la Selección Nacional de México, a cargo del director técnico Jaime Lozano, Argentina, Gales, Polonia, España, Alemania, Japón y Costa Rica forman parte del variado catálogo de camisetas que utilizan la marca Adidas. 

Por su parte, Puma viste a las escuadras de Senegal, Ghana, Marruecos, Suiza, Camerún y Uruguay, quienes esperan por obtener su pase al primer mundial organizado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Con la producción en México de las playeras que saldrán a la venta previo a la Copa Mundial, la textilera Grupo Martex anunció un incremento en la plantilla laboral de su centro de producción de Guanajuato. 

Esto con miras a aprovechar las oportunidades que le brinda ser el fabricante en el país de las camisetas que portarán jugadores como Lionel Messi, actual campeón del mundo con "la albiceleste".

Gracias al nivel de producción, la firma encabezada por Santiago Martí aumentará su nómina de 3 mil 500 a casi 4 mil plazas laborales, en su mayoría mujeres, que maquilan diariamente ropa deportiva oficial de equipos profesionales, tanto de la liga local como aquellos utilizados ne compromisos internacionales.  

De acuerdo con rankings financieros, además de las compras que se generarán gracias a los fanáticos del soccer a nivel mundial, esta operación en territorio nacional generará incrementos anuales del 8 por ciento frente a sus competidores de la industria textil, colocándose en un nivel de ingresos que ronda los 4 mil millones de pesos.