La riqueza alfarera y cultural de América Latina llega a la Escuela Nacional de Cerámica (ENC) con la inauguración del Ciclo Académico 2025, en el que Argentina es País Invitado.
Los renombrados artistas argentinos Eduardo Andaluz, Victoria Morando y Luciano Polverigiani liderarán a lo largo del año tres talleres especializados en la creación de esculturas y murales, técnicas de antiguas culturas del sur de América y el modelado de personajes oníricos en un diálogo rigidez-movimiento.
Artista monumental
Las actividades se comenzarán en Tapalpa, Jalisco, con la presencia del destacado pintor y ceramista Eduardo Andaluz Faraone, cuya obra abarca esculturas monumentales realizadas con tierras cocidas, engobes, óxidos, así como acero y hierro, explorando formas primigenias y totémicas que crean un mundo de texturas y contrastes.
Te podría interesar
Con una vasta experiencia, Andaluz impartirá el taller “Formas escultóricas y murales cerámicos” del 13 al 27 de marzo, el cual busca explorar el lenguaje artístico de los participantes y desarrollar su sentido estético en la elaboración de este tipo de piezas, así como experimentar con diferentes técnicas y proporciones.
El artista se formó en la Escuela Nacional de Cerámica de Buenos Aires y desde 1965 se dedicó a la enseñanza. En 1969 obtuvo una beca del gobierno italiano para cursar estudios de Historia del Arte en la Universidad de Perugia.
También vivió en Roma, donde trabajó con el grupo Form Factory. Ha realizado numerosos murales, sobre todo en Gran Canaria, donde se estableció definitivamente en 1976.
"Soy un artista de mundo, he vivido en Asia, en Europa y actualmente habito en La Patagonia, Argentina, en el fin del mundo", dijo el ceramista sudamericano.
"Actualmente trabajo en una colección sobre la simetría y no simetría de la naturaleza, donde complemento con materiales como metales y con pintura. Soy un ceramista de oficio con un aura polifacética".
En 1981 fundó y dirigió el Centro de Arte Cerámico de Canarias y en 1983 fue elegido miembro de la Academia Internacional de Cerámica de Ginebra.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios de prestigio internacional, entre los más destacados se incluyen el 1o Premio en el Concurso Nacional de Cerámica de Manises (1979) y en el Certamen Nacional de Cerámica Talavera de la Reina (1980); la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Cerámica de Faenza (1982) y el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional de Artes Visuales de Buenos Aires (2016).
Calendario anual
Como parte del Ciclo Académico 2025 en la ENC, completan la lista de maestros invitados la ceramista Victoria Morando impartirá el taller “Vasijas escultóricas, recreando el lenguaje de antiguas culturas del sur de América” del 1 al 15 de junio próximo, mientras el artista Luciano Polverigiani guiará el curso “Un juguete frágil” del 30 de noviembre al 14 de diciembre.
Así, el programa de este año se convierte en una plataforma para que ceramistas mexicanos y extranjeros se sumen al aprendizaje de técnicas y enfoques que enriquecerán su práctica y fortalecerán el intercambio cultural.
La ENC ofrece estos talleres intensivos enmarcados en su compromiso por la formación de nuevas generaciones de ceramistas y con ellos reafirma su misión de crear una comunidad global artística que conecte a creadores de todas partes del mundo a través de un lenguaje común: la arcilla.