La Escuela Nacional de Cerámica, en coordinación con Industrias Tajín, la Fundación Diez Morodo y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), construye el primer horno de leña para el mejoramiento de la cerámica en Tlaxcala, el cual se instalará en La Trinidad Tenexyecac, comunidad reconocida por una rica tradición alfarera que se remonta a más de 150 años.
Esta iniciativa se plantea como un elemento de desarrollo social, ambiental y económico que elevará la calidad de vida de los alfareros de esta región. Sus objetivos son preservar la cerámica de La Trinidad, procurar la salud de los alfareros, mejorar sus técnicas y la calidad de las piezas; disminuir la inversión en leña y cuidar el medio ambiente.
Te podría interesar
El horno comunitario se ubica en el taller de la familia Solano Juárez, donde se elaboran piezas utilitarias vidriadas, entre las que destaca la cazuela molera. Con un diseño elaborado por la ENC, este horno eliminará la inhalación de humo durante las quemas tradicionales en hornos de botella y la exposición de los artesanos al fuego directo.
Su estructura permitirá emplear la mitad de leña requerida en una quema normal y tener una mejor distribución del calor interno, lo que eliminará la cantidad de piezas que se dañan durante la cocción.
México es el primer país en Latinoamérica en replicar este tipo de horno, representando así un paradigma en la historia de la cerámica mexicana por su desarrollo tecnológico, pues las quemas empleadas por los artesanos nacionales han permanecido sin cambios desde el siglo XVI.
Este es el horno número 33 de este tipo que la ENC construye en el país. La Escuela Nacional de Cerámica ha trabajado desde el 1 de diciembre pasado en la construcción del horno, en la que participan artesanos de La Trinidad, así como de los municipios de Españita y Tzompantepec.
Al concluir, la ENC brindará seis talleres a los alfareros participantes, enfocados en mercadotecnia, costos, diseño, empaque, esmaltes libres de plomo y el uso adecuado del horno.
Así, este innovador horno de leña y las capacitaciones complementarias motivarán a nuevas generaciones a preservar el conocimiento ancestral de sus familias, al tiempo que se acrecienta la calidad de las piezas que producen.