Bayer México subscribió el día de hoy un conjunto de 10 compromisos de la mano de Pride Connection con el propósito de fomentar la integración laboral de personas de la comunidad LGBT+ y eliminar la discriminación en entornos de trabajo.
Este decálogo representa el compromiso de Bayer con la creación de espacios seguros y equitativos, al tiempo que refuerza su apoyo a la diversidad cultural y la promoción de la igualdad de oportunidades.
Los compromisos asumidos se extienden por diferentes esferas: desde la defensa y el respeto de los derechos humanos hasta la creación de entornos seguros para la comunidad LGBT+.
Te podría interesar
Además, incluyen la ejecución de acciones dedicadas a la sensibilización, educación y capacitación, el apoyo a líderes y grupos afines, el contacto activo con organismos públicos locales y nacionales que promuevan y revisen las políticas internas de diversidad e inclusión, así como la instauración de mecanismos receptivos para atender quejas o solicitudes.
A favor de la comunidad
Asimismo, estas acciones abarcan el fomento de la contratación de talento LGBT+, el establecimiento de indicadores para evaluar la constante mejora en temas de inclusión laboral y el diseño, apoyo y participación activa en al menos tres iniciativas destinadas a promover los derechos humanos de la comunidad.
Estos son solo algunos de los aspectos contemplados dentro de estas medidas integrales.
“La equidad, en el centro de nuestra filosofía, nos impulsa a abordar profundamente las desigualdades existentes y a proporcionar oportunidades iguales para todas las personas. La inclusión, arraigada en nuestros valores, es una responsabilidad que asumimos con determinación. Buscamos crear un entorno donde cada integrante del equipo se sienta con la seguridad necesaria para liberar su máximo potencial”, señaló Laura Tamayo, Directora de Comunicación, Asuntos Públicos, Ciencia y Sustentabilidad para Bayer en México.
Bayer cuenta con tres redes de inclusión, equidad y diversidad: Mujeres/Género (GROW), Personas con Discapacidad (ENABLE) y LGTBIQA+ (BLEND). Estas redes desempeñan un papel esencial en la promoción de la diversidad cultural, la concientización y la construcción de un ambiente de valoración y respeto.