Invitado por la Escuela Nacional de Cerámica (ENC), el maestro sudafricano Roelof Uys, Lead Potter en The Leach Pottery, Reino Unido, llega a Jalisco, México, para compartir en nuestro país el legado de la alfarería de Sudáfrica en conexión con la tradición anglo-asiática de la cerámica de Bernard Leach y Shoji Hamada.
Te podría interesar
El maestro inaugurará el Ciclo Académico 2023 en la ENC, que tiene a Sudáfrica como país invitado, con el taller de torno y esmaltes “Útil, Hermoso”, el cual impartirá a ceramistas mexicanos y extranjeros en Tapalpa, Jalisco, durante abril próximo.
La obra de Uys, quien trabaja el torno y la cerámica de alta temperatura, amalgama sus raíces sudafricanas con la cerámica de estudio de Leach Pottery —de formas occidentalizadas y esmaltes orientales—, la cual se considera un aporte artístico invaluable para la disciplina a nivel internacional.
Uys estudio´ Bellas Artes en el East London Technical College, Sudáfrica, y fundó su primer estudio de cerámica en la provincia de Limpopo en 1992, donde colaboro´ con el alfarero Solomon Matatoko. Trabajó en Knysna como alfarero residente en Bitou Crafts, fundada por Clementina van der Walt, antes de comenzar su propia producción de cerámica en Ciudad del Cabo, donde también sirvió en el Comité de la Asociación de Alfareros del Cabo Occidental.
Dejó su país en 1998 para continuar su carrera como ceramista en el Reino Unido, donde trabajo´ con el artista David Small en Four Seasons Pottery, al norte de Londres.
En el otoño de 1999 se mudó a St. Ives para ser practicante en los Gaolyard Studios, fundados por John Bedding, aprendiz de Bernard Leach, y desde 2013 forma parte del equipo directivo de Leach Pottery, uno de los centros de cerámica más importantes del mundo, fundado en 1920 por Bernard Leach y Shoji Hamada en St. Ives, Cornwall.
Estos eventos forman parte del proyecto social de la Escuela Nacional de Cerámica, una asociación civil que busca crear una comunidad global de gran talla artística que encuentre un nicho de preparación en México, para lo cual se realizan talleres intensivos anuales con importantes maestros invitados de España, Japón, Alemania, China, México, Estados Unidos, Perú y Sudáfrica.