Jueves 11 de Enero de  2024
PUEBLA Y JALISCO YA SE HAN BENEFICIADO CON EL PROYECTO

Crea la Escuela Nacional de Cerámica hornos de leña libres de humo

El diseño está elaborado en un proyecto del maestro ceramista japonés Masakazu Kusakabe

Escrito en SOCIALES el

Grupos de artesanos de Puebla, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Jalisco y próximamente Tabasco, han logrado trabajar con hornos libres de humo en la última década gracias a un proyecto orquestado por la Escuela Nacional de Cerámica (ENC), mismos que proveen a la comunidad de trabajo y nuevas experiencias artísticas. 

Con el objetivo de mejorar la salud de los artesanos, impulsar la transformación de la alfarería mexicana y cuidar el medio ambiente, la ENC impulsa la construcción de un nuevo horno en comunidad de La Trinidad, ubicada en el municipio tabasqueño de Jalpa de Méndez. 

Con un diseño elaborado por el maestro japonés Masakazu Kusakabe, escritor y profesionista de 77 años oriundo de Fukushima, los hornos ofrecen mejoras en la combustión, menor uso de leña debido a que los alfareros no aspiran los vapores directos de las quemas tradicionales a cielo abierto. 

El proyecto, adaptado por el maestro Yusuke Suzuki, cuenta con la colaboración de 30 alfareros, entre mujeres, hombres y niños, que edificarán junto a elementos de la Escuela un horno con una chimenea de 10 metros de altura; además, aprenderán el funcionamiento para que puedan replicar el proyecto fuera de su comunidad. 

“El proceso inicia con un acercamiento a diferentes culturas y a su manera de hacer cerámica, siempre en la búsqueda de sumar esfuerzos a favor de los artesanos”, indica David Aceves, director de la institución.

Esta labor ambiental y de preservación culminará el próximo 31 de enero, cuando se realice la primera quema de piezas. El horno comunitario se ubica en el taller familiar de la artesana María Asunciona Cerino Hernández, donde se elaboran piezas utilitarias bruñidas, mientras que la producción en el resto de la comunidad es de acabados rústicos. 

Este es el vigesimosexto horno de este tipo en el país; México es el primer país en Latinoamérica en replicar el horno de leña sin humo, representando así un paradigma en la historia de la cerámica mexicana por su desarrollo tecnológico, pues los hornos de leña usados por los artesanos de este país han permanecido sin cambios desde el siglo XVI.