Por los valores culturales antropológicos, históricos, artísticos y tradicionales que representa, el gobierno de la entidad, a través de la Secretaría de Cultura, declaró como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, el Trueque de San Pedro Cholula.
Te podría interesar
Mediante un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, el gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, reconoció el valor que representa este tipo de intercambio.
"En este municipio, el trueque se realiza por costumbre, de manera espontánea y sin una organización previa, ya que los habitantes y quienes acuden con sus productos a la Plaza de la Concordia efectúan el intercambio cada 8 de septiembre", expuso en un comunicado, el gobierno de la entidad.
Resaltó que esta manifestación sirve además de antesala para el desarrollo de otras prácticas culturales, como la gastronomía, las ofrendas del Día de Muertos o la medicina tradicional, al suministrar los productos que les son necesarios y que no pueden encontrarse de manera inmediata en la localidad.
La Secretaría de Cultura implementará acciones de promoción y preservación de esta manifestación mediante la creación de un plan especial de salvaguarda.
Ahondó que poco antes de la llegada de los españoles (alrededor del año 500), en el territorio en el que ahora se encuentra el municipio de San Pedro Cholula, fue constituido como un importante centro ceremonial dedicado a Quetzalcóatl, al cual asistían comerciantes de distintas partes que intercambiaban sus productos con los artículos elaborados por los habitantes, acto conocido como “Trueque”.