Viernes 12 de Enero de  2024
QUERÉTARO

Aprueban solicitud al Ejecutivo para declarar concursos de huapango como Patrimonio Cultural

El proyecto, presentado por la diputada Liz Selene Salazar Pérez, pide que los Concursos Nacionales de Baile de Huapango Huasteco de los municipios de Pinal de Amoles y de San Joaquín, se declaren Patrimonio Cultural Inmaterial e Intangible del Estado de Querétaro.

Créditos: LX Legislatura
Escrito en SOCIALES el

La Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales, en la LX Legislatura aprobó el proyecto de iniciativa de acuerdo, para exhortar al titular del poder Ejecutivo del estado de Querétaro, para que realice las gestiones para que se declaren Patrimonio Cultural Inmaterial e Intangible del Estado, los Concursos Nacionales de Baile de Huapango Huasteco de los municipios de Pinal de Amoles y de San Joaquín,

El proyecto dictaminado fue presentado por la propia presidenta de la comisión, la diputada Liz Selene Salazar Pérez, quien consideró que “los concursos nacionales de baile de huapango son una expresión cultural, por ello es importante que mediante esta declaratoria podamos preservar nuestras tradiciones, generando una mayor difusión y desarrollo de nuestra cultura”.

Precisó que con esta declaratoria se busca que los municipios de Pinal de Amoles y San Joaquín puedan acceder a mayores recursos y estos se implementen en los respectivos concursos, ya que al ser reconocidos Patrimonio Cultural del Estado, podrían acudir a instancias que tienen que ver con la cultura y el turismo para beneficiarse con programas que llevan a cabo estas secretarias.

Salazar Pérez rememoró que, en un primer momento se declaró patrimonio cultural a la música de huapango de la Sierra Gorda; sin embargo, no se incluyó a los concursos de baile de huapango, por ello la necesidad de complementar este trabajo legislativo.

Esta declaratoria busca reconocer también la diversidad cultural de la Sierra Gorda y de esta manera potencializar la convocatoria de los Concursos Nacionales de Baile de Huapango, para que exista una mayor derrama económica cuando estos se llevan a cabo.

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) recordó que se trata de una de las tradiciones más arraigadas en la zona serrana, pues en San Joaquín, este concurso nacional se lleva realizando desde hace más de 50 años, y en el municipio de Pinal de Amoles, más de 30 años. 

Informó que a estos concursos asisten en promedio hasta 600 parejas de bailarines que asisten de diferentes partes del país, sobre todo de las cinco regiones del Huapango: Hidalgo, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí y por supuesto, Querétaro.