Del 20 de febrero al 3 de marzo, en el estado de Querétaro se realizará la novena edición del Festival de la Lengua Arte y Cultura Otomí (FLACO), que tiene la finalidad de preservar la memoria biocultural del pueblo otomí.
Te podría interesar
La secretaria de Cultura, Marcela Herbert Pesquera, dijo que este festival se realizará en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero). En ese sentido, afirmó que cada dos semanas desaparece una lengua en el mundo, según la Unesco.
Agregó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta que en el estado hay 23 mil 769 hablantes de otomí, de los cuales 12 mil 397 se encuentran en Amealco de Bonfil, cinco mil 792 en Tolimán y mil 394 en Cadereyta de Montes. Mientras que Querétaro es el municipio con mayor población indígena (126 mil 624 personas).
Te podría interesar
Para este año, el FLACO tendrá como invitados a Tlaxcala y a Guatemala. Las actividades tendrán como sedes el Museo de los Conspiradores, el Museo de la Restauración de la República, el Centro de las Artes de Querétaro, la Galería Libertad y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), entre otras.
El presidente del Comité Organizador del FLACO, Roberto Aurelio Núñez López, comentó que con el festival se prevé crear un diálogo intercultural, que genere una sociedad incluyente e igualitaria.
Como parte del festival habrá 14 conferencias nacionales, nueve conferencias internacionales, además de dos conversatorios, 13 presentaciones de libros. Asimismo, dos eventos de narrativa o tradición oral ñähñu, tres recitales poéticos (en purépecha, hñähñu, tzeltal, náhuatl, totonaco y odam), aunado a cuatro exposiciones de pintura, entre otras actividades.