La delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Querétaro, Rosa Estela Reyes comunicó que están buscando contratar a un total de cinco custodios de la zona arqueológica de Ranas en el municipio de San Joaquín, actualmente hay sólo un custodio contratado por la zona arqueológica, sin embargo uno más fue "donado" por el presidente municipal de la demarcación
Te podría interesar
Explicó que la falta de custodios en la zona se derivó de la pandemia de Covid-19 y al cierre de la zona arqueológica, puesto que los custodios tuvieron que buscar otra fuente económica para poder subsanar sus gastos personales.
“Tuvimos problemas con los custodios de la zona de Ranas por la pandemia, uno de ellos se fue a Estados Unidos y otros buscaron otro empleo, de momento el presidente municipal de San Joaquín nos apoyará con uno, pero la realidad es que nos hacen falta cinco custodios”, expresó.
Debido a esto, se tomó la decisión de reabrir la zona con una entrada gratuita, tanto para buscar que la gente se integrará de nuevo con la zona arqueológica, como para conseguir nuevos custodios.
“Decidimos abrir la zona nuevamente de manera gratuita porque no tenemos el personal completo, sin embargo queremos que la gente aproveche las vacaciones invernales para que venga y se reintegre con la zona arqueológica”, dijo.
Por último, Estela Reyes comentó que se ha buscado traer gente que trabaja en la zona arqueológica de Toluquilla en el municipio de Cadereyta, sin embargo, por la misma carga de trabajo que tienen los custodios por las visitas a dicha zona, es complicado poder movilizarse.
“Si tenemos comunicación entre las zonas arqueológicas, hay compañeros que nos ayudan sobre todo en el tema de limpieza y mantenimiento, pero no es fácil movilizar custodios, porque en Toluquilla también tenemos bastante público, no es tan fácil migrar a custodios”, finalizó.