Jueves 11 de Enero de  2024
OTORGA DESCUENTOS EN SERVICIOS

Cómo tramitar la tarjeta incluyente en CDMX para todas las personas con discapacidad permanente

La tarjeta tiene vigencia de cinco años y permite a su portador tener acceso gratuito al Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús, Tren Ligero y a la Red de Transporte de Pasajeros

Créditos: DIF CDMX
Escrito en SOCIALES el

A partir de esta semana en CDMX ya se podrá tramitar la Tarjeta Incluyente, enfocada para que las personas que tienen alguna discapacidad permanente puedan garantizar sus derechos de movilidad en la capital del país.

La tarjeta tiene vigencia de cinco años y permite a su portador tener acceso gratuito al Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús, Tren Ligero y a la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), adicionalmente le otorga al beneficiado descuentos en el pago del predial, agua y ayuda a agilizar el trámite de las placas vehiculares especiales.

Para acceder a ella es necesario acudir a algún Centro de Salud para obtener una Constancia de Discapacidad Permanente, en caso de no conocer las ubicaciones, se puede acceder en esta liga

Es necesario ingresar al siguiente link: https://discapacidad.cdmx.gob.mx/, y una vez que se tenga la constancia se podrá comenzar el trámite por medio de una cuenta única de la Llave CDMX.

Se tendrán que cargar algunos documentos que solicita el sistema: fotografía, acta de nacimiento, identificación Oficial, comprobante de domicilio de la Ciudad de México.

Posteriormente, el DIF tendrá que validar la información proporcionada y, de ser procedente, imprimirá la Tarjeta con los datos de la persona beneficiaria para que la SEMOVI la active, y el mismo DIF será el encargado de notificar a la persona beneficiaria una vez que la Tarjeta se encuentre impresa y activada.

Una vez que el usuario sea notificado, deberá ingresar a la página de la Ventanilla Única de Discapacidad, para seleccionar el módulo en el que desea recoger su plástico.

Por último, el beneficiario deberá acudir al módulo elegido para recibir su Tarjeta, con los documentos de identificación indicados.

Dicha tarjeta también será solicitada por Semovi para poder llevar a cabo otros trámites, tales como: reposición de la tarjeta de circulación, alta o baja de vehículos nuevos o usados. cambios de propietario o de domicilio, balizamiento (el cual permite delimitar cajones de estacionamiento para personas con discapacidad y movilidad limitada).

Documentos necesarios:

1. INE.

2. Documentos de acreditación de personalidad jurídica

3. Comprobante de domicilio.

4. Formato de la Semovi debidamente requisitado.

5. Documento mediante el que se acredite que el objeto social es congruente con la solicitud.

6. Acreditar la falta de espacio de estacionamiento al interior del inmueble donde se solicita el balizamiento.