Después de que la Secretaría de Cultura señalará que la marca Levi´s uso elementos culturales de una comunidad indígena en Oaxaca con el fin de explotarlos comercialmente, la firma estadounidense rechazó las acusaciones.
Te podría interesar
La dependencia acusó a la compañía de “comercializar y privatizar una propiedad colectiva haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado”.
En respuesta, la marca respondió en un comunicado que hizo público hoy, que en los contratos celebrados entre ellos, Draco Textil y los artesanos, se acordó respetar los derechos de los artesanos y de la comunidad a la que pertenecen sus bordados y creaciones, por lo que en ningún momento son demeritados.
“Nuestros contratos establecen términos para una mejor colaboración y prevención de cualquier acto que pudiera ser interpretado como apropiación cultural”, expuso Levi´s.
El conflicto se originó por el lanzamiento de la colección “Levi’s Premium”, que incluye elementos bordados pertenecientes a la cultura mazateca de Oaxaca y que la marca hizo en colaboración con el colectivo Draco Textil.
La firma estadounidense señala que cumplen con las disposiciones de la Ley Federal de Derecho de Autor, porque dan el crédito correspondiente a los artesanos originarios de la comunidad de San Felipe Jalapa de Díaz de Tuxtepec, Oaxaca. Insisten en que “su proyecto se hizo con apego a la ley mexicana y convenios internacionales en la materia”.