En los primeros meses de 2023, en los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla se incrementaron las áreas con sequía moderada, mientras que, la sequía severa aumentó en Sinaloa, Durango, Coahuila, Jalisco y Guerrero. En tanto que, la sequía extrema se incrementó en Tamaulipas, Nuevo León, Michoacán e Hidalgo.
Te podría interesar
A través de un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló en febrero pasado que con el fin de apoyar a la población y a los usuarios de riego agrícola afectados por la sequía, en coordinación con autoridades estatales y municipales, las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), implementan cinco operativos de abasto de agua potable en Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Sonora, así como dos de auxilio al riego agrícola en Querétaro y Tamaulipas.
De acuerdo al comunicado del MSM, en el noroeste y sureste del país se observaron lluvias por arriba del promedio, esto debido al paso de tres frentes fríos (34 al 36) y a la séptima y octava tormenta invernal de la temporada 2022-2023, así como, a la interacción de un canal de baja presión y la entrada de humedad del océano Pacífico. Por lo cual, se redujeron las condiciones de anormalmente secas y de sequía moderada (D0 y D1) en Baja California, Sonora, Chihuahua, Chiapas y Campeche.
De acuerdo con la última actualización del Monitor de Sequía de México, emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, actualmente hay sequía extrema en Tamaulipas, Nuevo León, Michoacán e Hidalgo. Pero Tamaulipas es la entidad que más sufre la falta de agua: 84% de su territorio se encuentra en sequía (MSM)
Por otro lado, el posicionamiento de un sistema de alta presión a niveles medios de la atmósfera, favoreció el predominio de ambiente cálido y seco en gran parte del territorio nacional, ocasionando el incremento de áreas con sequía en el noreste, norte, occidente y centro del país. Particularmente, en Nuevo León surgió un área con sequía extrema (D3) y se incrementó la sequía de moderada a severa (D1 a D2).
En los estados de Tamaulipas, Hidalgo y Michoacán aumentó la sequía de moderada a extrema (D1 a D3). Al 28 de febrero de 2023 el área con sequía de moderada a extrema (D1 a D3) fue de 50.16% a nivel nacional, 3.88% mayor que lo registrado al 15 de febrero del mismo año.