Sábado 13 de Enero de  2024
DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 

Querétaro, quinto estado con menor incidencia de muertes por cáncer

Aunque en 2021 los tumores malignos se colocaron como la cuarta causa de muerte en la entidad, para el primer semestre de 2022 fueron la tercera, después de las enfermedades del corazón y de la diabetes mellitus.

Escrito en QUERÉTARO el

Querétaro se colocó como el quinto estado con la tasa más baja de muertes por cáncer, al registrar una incidencia de 6.1 muertes por cada 10 mil personas, en 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Quintana Roo fue el estado que tuvo la tasa más baja con 4.7 defunciones a causa de esta enfermedad por cada 10 mil habitantes, seguido de Tlaxcala con 5.2, Guerrero con 5.3, Puebla con 5.9, Querétaro con 6.1 y el Estado de México con 6.2.

En tanto, los estados con la tasa más alta de defunciones por tumores malignos fueron Ciudad de México con un indicador de 9.3 muertes por cada 10 mil habitantes, le siguen Colima con 8.5, Veracruz con 8.1, Sonora con 8.1, Chihuahua con 8 y Morelos con 7.8.

 

Con base en las Estadísticas de Defunciones Registradas, también difundidas por el Inegi, en Querétaro se registraron 18 mil 597 muertes durante 2021, siendo el Covid-19 la principal causa de muerte entre hombres y mujeres, siguieron las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos, así como las enfermedades del hígado. 

Aunque en 2021 los tumores malignos se colocaron como la cuarta causa de muerte en el estado, para el acumulado del primer semestre del 2022 se posicionaron en el tercer sitio, después de las enfermedades del corazón y de la diabetes mellitus.

A nivel nacional, durante 2021 se reportaron más de 1.1 millones de defunciones, de las cuales, 8% se debieron a tumores malignos, es decir, 90 mil 123 casos.

Al dar a conocer las estadísticas más recientes por el Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, el Inegi señaló que esta enfermedad se relaciona con la multiplicación rápida de células anormales de algún órgano o sistema del cuerpo, que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir otras partes del organismo, proceso que se denomina “metástasis”, lo que se convierte en la principal causa de muerte por cáncer en el país.

Con base en información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto indicó que con el incremento de la edad se eleva el riesgo de padecer tumores malignos.

“De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la presencia de esta enfermedad se incrementa con la edad, debido a la acumulación de factores de riesgo, que se combinan con la pérdida de eficacia de los mecanismos de reparación celular que suele ocurrir con el proceso del envejecimiento. A partir de los 50 años hay un incremento más dinámico en la tasa de defunción por tumores malignos, tanto en hombres como en mujeres, aunque a partir de los 60 años, la tasa en cada grupo de edad es superior en los hombres”, advierte el instituto.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram