Luego de la sentencia condenatoria que se logró en contra del asesino de los canes Athos y Tango -el primero un perro de rescate y el segundo un perro de asistencia emocional-, Querétaro se encuentra asesorando otros estados e, incluso, a nivel internacional, para lograr la justicia para los maltratadores de animales.
Te podría interesar
- “Lo apapachan”, lamenta abogada
Sin reparación del daño, dan suspensión condicional al agresor de Magdaleno, can agredido con machete
- Piden pena máxima para asesino de canes
Athos y Tango, primer caso de maltrato animal que se judicializa en Querétaro
- Maltrato animal
Por crueldad animal, sancionan a dos personas en Querétaro
Tras lo ocurrido en el caso de Athos y Tango, donde el culpable que envenenó con salchichas a los canes en 2021, fue condenado en agosto de 2022 a 10 años 6 meses de prisión y con una multa de 2.3 millones de pesos, muchas personas de otros estados, incluso fiscalías, así como de otros países, se han acercado a la abogada Mónica Huerta Muñoz, quien representó a Edgar Martínez, dueño de Athos y Tango en el juicio que marcó historia en el país por lograr sentencia condenatoria.
La abogada y defensora animal en el estado, considera que lo ocurrido con los perros de rescate ha sentado un precedente en México, pero aún no tan efectivo como se esperaría.
“Se han generado muchos temas de denuncia, aunque todavía no está bien encaminada, ya que la gente no sabe a dónde ir, si vas a Fiscalía te dicen: no, ve primero a Protección Animal o ve primero al CAAM (Centro de Atención Animal Municipal), pero si hay un perrito muerto por violencia o crueldad animal, evidentemente tenemos un caso de fiscalía, pero fiscalía entre menos carpetas, mejor, por eso no está bien encaminado aún, pero sí está generando cambios, por eso han estado consultando incluso de otros estados”, declaró.
Informó que actualmente se encuentra representando un caso en Guadalajara, Jalisco, otro en Los Cabos, Baja California Sur, así como varios en la Ciudad de México; sin embargo, la justicia lograda en el caso de Athos y Tango resonó a nivel global a tal grado que hoy la jurista asesora un caso más en Santiago de Chile.
“Santiago de Chile tiene un caso de un perrito que se llamaba Magnus, es un caso de un akita de campeonato que murió por un balazo que le dio su vecino, porque cruzó la reja y el vecino es como si fuera el dueño de la CEA (Comisión Estatal de Aguas) aquí, entonces es una persona con poder que les está costando mucho trabajo. La dueña de Magnus me buscó porque era su bebé y quiere que se haga algo y que se cree un precedente”, relató.
Huerta Muñoz detalló que ella se encuentra trabajando con los abogados de Magdalena Gacitúa, dueña de Magnus, para asesorarlos e, incluso, la mujer ha ingresado en Chile documentos para que la cédula profesional de la abogada queretana tenga validez en Santiago y poder viajar a representarla en el caso.
“Quiere como actualizar mi título allá para que yo pueda ir a litigarlo. (En las leyes) somos muy parecidos, nosotros en México copiamos el sistema acusatorio de Chile, de Costa Rica y de Colombia, entonces somos como muy afines”, abundó.
En los casos de maltrato animal en Querétaro, adelantó que se está en vísperas de un nuevo juicio por esta materia en el estado, que sería el segundo juicio penal por maltrato animal en México, por el caso de Max y Julio, dos perros que fueron asesinados en marzo de 2021 por el conductor de un camión de carga en la colonia Las Américas, en la capital del estado, mismo que podría tener audiencia intermedia y apertura de juicio a finales de febrero.
Finalmente señaló que hoy en el estado se encuentran más de 10 carpetas de investigación por maltrato y crueldad animal.