Con la la Declaratoria de Querétaro concluyó el Foro Ciudades del Aprendizaje, realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Te podría interesar
En este documento se incluyeron los acuerdos y propuestas alcanzados en esta edición entre los que destaca: obtener financiamientos para proyectos que sean medibles con objetivos claros para conocer los impactos y se puedan replicar y mejorar; enfatizar la transversalidad para que todas las dependencias se vinculen con el aprendizaje; fortalecer el impulso y el complemento que implica ser Ciudad del Aprendizaje; y ser aliados de las universidades públicas y privadas para la difusión y fortalecer la red.
Este espacio se llevó a cabo por dos días, en la ciudad de Querétaro y participaron alcaldes, representantes y líderes de 32 ciudades, de 10 países latinoamericanos y de Corea del Sur.
Al clausurar el evento, el presidente municipal de Querétaro y vicepresidente de la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, Luis Nava, dijo que este es el inicio de un nuevo proceso global entre ciudades, y llamó a mantener la comunicación, la colaboración, el intercambio de información, ideas y experiencias, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Luis Nava confió que de este espacio surgirán nuevas ideas y estrategias para buscar una mejor calidad de vida para la población, un mejor presente y un mejor futuro para la región de Latinoamérica; es importante, dijo, demostrar la trascendencia de lo que se puede gestar desde las ciudades; y que en la próxima reunión se entreguen resultados de lo que se pudo cambiar en los espacios públicos.