De acuerdo con un reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con cierre al 21 de febrero de 2023, las presas principales del estado, que son siete, tienen reservas de apenas un 8.6% de su capacidad de almacenamiento, lo que sería el peor nivel en años y pone a la entidad en un momento crítico.
Te podría interesar
Conagua insiste que la entidad registra el nivel más bajo de llenado en sus cuerpos de agua, entre las 26 entidades que agrupan las 210 principales presas del país.
Detalla que de los siete embalses de Querétaro, la presa La Llave, en San Juan del Río está prácticamente vacía; la presa San Ildefonso, en Amealco de Bonfil, se encuentra a sólo 1.5% de llenado; la presa Constitución de 1917, en San Juan del Río, a 4.8%; La Venta, en Pedro Escobedo está a 9.7 por ciento.
Además, si se compara a nivel nacional, Querétaro resulta ser el estado que más almacenamiento de agua ha perdido en el último año en sus presas principales, tras reportar una caída de 52.8 puntos porcentuales
En ese tenor, el nivel de llenado que tenía el 21 de febrero del 2022 era de 61.4%, mientras que ahora está a un 8.6% en este 2023.
Lo cierto es que de toda la República solamente siete estados aumentaron su nivel de almacenamiento en un año: en Guerrero aumentó 0.5 puntos el porcentaje de llenado en sus presas; en Baja California aumentó 4.1 puntos, (de 29.4 a 33.5%); en Sinaloa 17.1 puntos, (de 31.9 a 49); en Durango 22 puntos, (de 61.2 a 83.2); en Sonora 23.6 puntos, (de 29.7 a 53.3%); en Coahuila 28.6 puntos, (de 15.8 a 44.4%), y en Chihuahua 41.1 puntos, (de 40.9 a 82%).