La Comisión Estatal de Aguas (CEA) de Querétaro informó que el proyecto del Acueducto III contempla la construcción de una planta potabilizadora en la zona entre la Presa de Zimapán y el río Tula para poder limpiar las aguas residuales que llegan de la Ciudad de México y desembocan en la presa, mencionó el titular de la dependencia, Luis Alberto Vega Ricoy.
Te podría interesar
Explicó que esta planta está considerada en el anteproyecto que costó 100 millones de pesos realizado por la empresa Cipro, que estará equipada con una tecnología mucho más moderna que con la que se utilizó para construir la que actualmente opera en el Acueducto II.
“La potabilizadora está incluida en el proyecto, pero se espera que esta tenga una mejor tecnología a la que se hizo hace 15 años (...) la empresa Cipro fue la que nos ayudó con el anteproyecto, el cual incluye los estudios técnicos que pedía Conagua”, dijo.
Añadió que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) solicitó que se hiciera una modificación técnica al proyecto del Acueducto III, la cual busca que se garantice que el acueducto reenviará agua al pozo de agua de la planta hidroeléctrica en la presa de Zimapán, que está a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Subrayó que la modificación técnica no significa que la obra tendrá cambios importantes, sino que será un ajuste menor.
“Nos pidieron un cambio técnico en el proyecto, nos piden que se garantice el reenvío de agua a un pozo de oscilación de la hidroeléctrica de la CFE para la operación de las máquinas de la planta, para que no se pierda el agua que usemos, es un tema técnico que no tiene mayor problema en hacer la modificación”, señaló.
Finalmente, el vocal de la CEA aseguró que el proyecto sigue en cancha de Conagua, por lo que espera que a la brevedad se puedan asignar los permisos pendientes para poder ejecutar el proyecto y empezar a hablar de los temas financieros de este.