La inflación en Querétaro durante la primera quincena de enero se ubicó en 6.80%, la mayor inflación registrada en los últimos cuatro años para el estado, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te podría interesar
La inflación durante la primera quincena de enero de 2020 se ubicó en 3.44%, mientras que para 2021, la variación fue de 3.23%, en tanto, para la primera mitad de enero de 2022, la inflación comenzó a mostrar un alza considerable al ubicarse en 6.52%.
Según la información difundida por el Inegi, el 6.80% de inflación que registró Querétaro durante los primeros quince días de este año representa un incremento con respecto a la última quincena de 2022, cuando la inflación estatal se ubicó en 6.74%, aunque con respecto a la primera quincena de enero de 2022, la inflación es mayor en 0.28%.
El INPC precisa que el precio de los alimentos aumentó 0.59% de la segunda quincena de diciembre de 2022 a la primera quincena de enero de 2023; en el comparativo anual; es decir, de enero de 2022 a enero de 2023, el precio de los alimentos aumentó 12.50%; sin embargo, hay productos como el pollo, el huevo y las tortillas, donde su precio ha registrado aumentos muy por arriba de la inflación.
En el caso del pollo, durante la primera quincena de enero aumentó 21.50%, el huevo incrementó 31.12% y las tortillas 15.60%, en tanto, los aceites y grasas vegetales han aumentado en 20.58% su precio.
La carne de cerdo registra una inflación de 8.35% al inicio de año, mientras que la de res se ubicó en 7.14%, los pescados y mariscos también registran un incremento de 18.07%.
A nivel nacional, la tasa de inflación general fue de 7.94% durante la primera quincena de enero, lo que la ubica por arriba del objetivo del Banco de México y su rango de variabilidad de 3% +/-1%, además de colocarse como la inflación más elevada registrada en una cuesta de enero en los últimos 20 años.