En la Comisión de Desarrollo Social, Grupos Vulnerables y Vivienda, del Congreso de Querétaro, se aprobó el dictamen de la Ley para la Inclusión al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad, con el cual se busca que las personas de talla baja sean reconocidas como personas con una discapacidad.
Te podría interesar
Con ello se prevé que accedan a programas sociales, de los cuales no son beneficiarios actualmente, comentó el diputado local y promotor de la iniciativa, Paul Ospital. El diputado priista indicó que la iniciativa surge del trabajo conjunto entre activistas y personas de talla baja, quienes, dijo, viven en un mundo que no se ha adaptado a su altura.
También se busca que en los censos se incluya a las personas de talla baja, para saber cuántas personas viven en esta condición, dónde se localizan y así generar políticas públicas. Recordó que también se prevé establecer el Escalón Universal, de 30 centímetros, para que sean atendidos en diversas instancias.
En este tema, la activista Alejandrina Chaire Ruiz indicó que con esta ley se abre la puerta a la igualdad social, además les facilitará la vida, debido a que hay personas de talla baja que no cuentan con recursos. Afirmó que hace falta más que recursos o voluntad política, para atender la problemática que viven día con día las personas de talla baja.
"Mucha gente de talla baja no cuenta con servicio médico adecuado y tienen que irse incluso, a otros países para ser atendidos. La discriminación no solo es verbal, sino también porque la infraestructura no está hecha a nuestra altura. Desde que nacemos, inicia la discriminación", dijo.