Viernes 12 de Enero de  2024
FUERA DE LA SICT

Ciclistas protestan en Querétaro contra la violencia vial

Acusaron un abandono a peatones, ciclistas y usuarios de transporte público, pues a pesar de que representan la mayoría de la población, los presupuestos están enfocados en aquellos quienes poseen un automóvil.

Créditos: Nayeli Hernández
Escrito en QUERÉTARO el

Organizaciones ciclistas en Querétaro se manifestaron la mañana de este martes a las afueras de la delegación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el estado, en protesta por la violencia vial de la que son víctimas, misma que ha cobrado la vida de aquellos que hacen de la bicicleta su medio de transporte.

La decisión de manifestarse afuera de esta delegación federal responde a la petición de que la SICT atienda la problemática a la que se enfrentan los ciclistas en los principales libramientos de la zona metropolitana, pues aseguran que el uso de la bicicleta en estos espacios se debe a una necesidad, ante la falta de transporte público.

Lo anterior, luego de que el pasado 20 de enero, un ciclista falleció luego de ser atropellado mientras circulaba en el cruce de la a Tlacote y el libramiento Surponiente, donde el automovilista huyó después de impactarlo.

“Ya en diciembre estuvimos en Centro Cívico (de Querétaro) exigiendo un presupuesto equitativo, que aunque subió, aún no es suficiente para proteger nuestras vidas. Hoy se hace extensivo a este organismo federal, por el tema de los libramientos; continuamente hay quejas de los libramientos, que son algo que afecta particularmente a la gente trabajadora que no tiene cómo moverse porque no hay transporte público digno y no hay forma de cruzar los libramientos”, explicó María del Mar Covarrubias, integrante de la Asociación Pedaleanda.

Refirió que son varias vialidades federales, entre ellas, la Carretera 57, así como la libre a Celaya, donde los trabajadores de la zona tienen que cruzar por desagües que pasan por debajo de la carretera para poder llegar a sus destinos, al no contar con infraestructura peatonal ni para ciclistas, lo que acusó, es un abandono sistémico a peatones, ciclistas y usuarios de transporte público.

“En Querétaro, en la zona metropolitana, en todo el estado, no hay transporte público digno, no hay presupuesto justo; me refiero a que, en Querétaro seis de cada 10 personas se mueven a pie o en bici, sólo cuatro se mueven en auto, todo el presupuesto va para ellos, el tema es que se pueda empezar a solucionar, por medio de mesas de trabajo con la SICT. Tenemos que cambiar la conversación”, apuntó.

Afirmó que el problema de movilidad al que hoy se enfrenta la zona metropolitana de Querétaro no está ligado al tráfico, sino a un tema de justicia social donde “la vida y el tiempo de ciertas personas no importan, y esas personas son las que no tienen acceso a un automóvil”.

Abundó que no se trata de un tema de falta de “cultura vial”, pues hay vialidades en las que no existe la infraestructura para que un peatón o un ciclista puedan circular o atravesar.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram