Cuando la Legislatura del Estado decida armonizar las leyes locales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, el límite de velocidad en carreteras estatales dentro de zonas urbanas será de 50 kilómetros por hora (km/h), por lo que las fotomultas tendrán también este ajuste, manifestó Sergio Olvera León, vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad.
Te podría interesar
“Se venció (el tiempo de armonización) el 14 de noviembre, pero lo han seguido ignorando y eso es muy importante porque ahí vienen las velocidades máximas. Ahorita se están quejando de las fotomultas a 80 km/h, pues ahora que se cumpla la ley que va a tener que ser a 50”, abundó el especialista.
La Ley General publicada por el Congreso de la Unión en mayo de 2022 establece un límite de velocidad de 80 km/h en carreteras estatales fuera de zonas urbanas y de 50 km/h dentro de zonas urbanas, como es el caso del anillo vial Fray Junípero Serra, donde comenzará el programa de fotomultas.
Según lo informado por el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, a más tardar en marzo comenzará el cobro a quien exceda los 80 km/h, velocidad máxima contemplada en este momento para una vialidad de esta naturaleza. La infraestructura ya se encuentra lista, según el mandatario estatal.
El costo de las fotomultas a quienes excedan la velocidad será de aproximadamente mil pesos y todavía se busca la manera en sancionar a placas foráneas, ya que en estos casos no llegará la multa al domicilio del infractor.
Olvera León señaló además que el recurso que se recaude de estas multas, sin que hasta el momento se tenga una proyección del monto a recaudar, debería ir directamente a la nueva Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) para programas de promoción de la cultura vial.
Cabe señalar que el pasado 21 de diciembre, con la publicación de las reformas que crearon la AMEQ, dentro del documento se hace mención de la Ley General de Movilidad, pero no quedaron establecidos los nuevos límites de velocidad que marca la normativa federal.
Hasta noviembre del año pasado, solamente tres estados habían armonizados sus leyes locales con la federal de movilidad: Jalisco, Nayarit y Yucatán. En tanto, otros 18 estados tenían ya una iniciativa pendiente de discutir y otros 11, entre los que se encontraba Querétaro, no tenían ni un proyecto en materia.
Finalmente, Olvera León reiteró su llamado de trabajar en políticas que disminuyan el uso de automóvil, aunque éstas sean impopulares, como las mismas fotomultas, parquímetros o más filtros para obtener la licencia de conducir. No obstante, reconoció que, sin una movilidad colectiva eficiente, el cambio será nulo.
“Desgraciadamente, pues a muy pocas personas se les puede decir, bájate del coche si no hay alternativas a este medio de transporte”, señaló el vocero del OCM.