Viernes 12 de Enero de  2024
AUMENTARON TRAS LA PANDEMIA 

Advierten por padecimientos psicosociales en trabajadores queretanos

De acuerdo con Meqmetac, como parte de la NOM-035 para identificar riesgos psicosociales, se han aplicado cuestionarios a únicamente 20% de los trabajadores, registrando casos de estrés laboral en 20% del personal.

Créditos: Galo Cañas / Cuartoscuro
Escrito en QUERÉTARO el

A causa de la pandemia, las afectaciones psicosociales han aumentado entre la plantilla laboral, por lo que empleadores comenzaron a aplicar cuestionarios y acciones que permitan conocer a profundidad la problemática y atenderla, refirió el presidente del Colegio de Profesionistas Médicos de Empresa de Querétaro en Medicina del Trabajo (Meqmetac), Heriberto Pérez González Aragón. 

El también presidente de la Federación Nacional de Salud en el Trabajo A.C. (Fenastac) detalló que, con el regreso al trabajo presencial, luego de casi dos años de home office, en los centros laborales se han detectado ciertas afectaciones que no se tenían antes de 2020.

“Después de la pandemia se tienen que hacer nuevamente los cuestionarios (establecidos en la NOM-035). Pero ahora lo que estamos viendo es que ya hay problemas que no había hace dos años, antes de que fuera la pandemia; entonces, es importante empezar a atacar esto para prevenir suicidios, alcoholismo, drogadicción, porque es lo que se está viendo ahora en la gente que está trabajando en home office”, declaró. 

Hasta el momento, Meqmetac reporta que, como parte de la Norma Oficial Mexicana NOM 035-STPS-2018 para identificar riesgos psicosociales, se han aplicado cuestionarios a únicamente 20% de los trabajadores, registrando casos de estrés laboral en 20% del personal, los cuales están relacionados directamente con cuestiones derivadas de la pandemia por Covid-19.

Tras la puesta en marcha de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035 -emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuya primera etapa entró en vigor en octubre de 2019 y la segunda en octubre de 2020-, a partir de octubre del 2022 se tuvo que iniciar la actualización de la información en materia de salud psicosocial

“Apenas se está trabajando en la norma de trabajo en casa y se ha visto incremento de divorcios, de maltratos en casa, de alcoholismo, de drogadicción; entonces, eso es lo que hay que prevenir. En estrés laboral sí estamos llegando a un foco rojo, por eso es importante hacer los cuestionarios. En octubre (del 2022) es cuando se vencieron los dos años de haber hecho los cuestionarios de la Norma 035, ahora es importante hacer nuevos cuestionarios”, agregó el especialista.

La NOM 035-STPS-2018 tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

La norma entró en vigor en dos etapas, con las cuales se delimitan los requisitos que los centros de trabajo tendrán que cumplir. 

La primera etapa, que inició en octubre del 2019, consistió en implementar medidas de prevención, identificar a los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos y difundir información.

Con la segunda fase, de octubre del 2020, las empresas debieron aplicar cuestionarios para identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial, evaluar el entorno organizacional, emplear medidas de control, exámenes médicos y registros. 

Al entrar en vigor la segunda fase, las empresas tuvieron un lapso de dos años para aplicar cuestionarios a sus trabajadores, temporalidad que culminó y que deben ser actualizados a partir de octubre del 2022.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram